Descubre las reglas y el sistema de puntuación del salto de esquí, una disciplina emocionante de los Juegos de Invierno.
El salto de esquí es uno de los deportes más emocionantes y espectaculares en los Juegos Olímpicos de Invierno.
Con su mezcla de velocidad, precisión y valentía, este deporte ha cautivado a millones de personas alrededor del mundo. Aunque puede parecer sencillo, el salto de esquí es una disciplina técnica que requiere habilidades excepcionales para lograr el mejor desempeño.
En este artículo, te explicamos las reglas básicas del salto de esquí y su sistema de puntuación, para que puedas entender cómo se valora este deporte.
El salto de esquí es una disciplina que se lleva a cabo en una colina especialmente diseñada, conocida como trampolín o colina de salto.
En ella, los atletas descienden a gran velocidad para despegar del final de la rampa y saltar lo más lejos posible, aterrizando en una zona de pendiente que permite el contacto seguro con el suelo.
Una de las reglas fundamentales en el salto de esquí es la distancia que los saltadores deben alcanzar: Cada trampolín tiene un punto K (punto de construcción), trazada en el área de aterrizaje.
El objetivo de los atletas es aterrizar lo más cerca posible de este punto, ya que al alcanzar el punto K, reciben una puntuación base de 60 puntos para colinas normales (K-90) y 120 puntos para colinas grandes (K-120).
Si un atleta llega más allá o no alcanza esta marca, se suman o restan puntos dependiendo de la distancia recorrida en comparación con el punto K.
Además de la distancia, el estilo de salto también juega un papel crucial ya que los jueces valoran el salto según varios factores: El control de los esquís durante el vuelo, la posición del cuerpo, el equilibrio y la calidad del aterrizaje.
Un salto técnico y bien ejecutado otorga una puntuación adicional por estilo, que complementa la puntuación obtenida por la distancia alcanzada.
Los saltadores deben realizar el aterrizaje en la posición telemark, con las rodillas ligeramente flexionadas y una pierna está un poco adelantada respecto a la otra para asegura un aterrizaje limpio y controlado, fundamental para obtener una alta puntuación.
El sistema de puntuación en el salto de esquí se basa en varios componentes:
La puntuación por distancia depende del punto K de la colina. Como mencionamos antes, si el saltador aterriza en el punto K, recibe 60 o 120 puntos, dependiendo del tamaño de la colina.
A partir de ahí, se suman o restan puntos por cada metro que el saltador logre superar o falten desde el punto K. Por ejemplo, en las colinas más pequeñas (K-90), se otorgan 2 puntos adicionales por cada metro sobre el punto K y se restan estos puntos si el salto no llega a la distancia establecida
Cinco jueces se encargan de evaluar el estilo del salto. Cada juez puede otorgar hasta 20 puntos, pero se eliminan las puntuaciones más alta y baja, lo que deja una media de las tres valoraciones restantes.
Los jueces valoran aspectos como la postura del cuerpo, el control de los esquís y la suavidad del aterrizaje. Si un salto se ejecuta a la perfección, se puede obtener la puntuación máxima de 20 puntos por juez. El puntaje total máximo por estilo es de 60 puntos.
Introducido en 2009, el sistema Wind/Gate se utiliza para ajustar la puntuación en función de las condiciones de viento y la puerta de salida.
El viento puede influir significativamente en la distancia de los saltos, por lo que si un saltador se beneficia o perjudica por el viento, se le suman o restan puntos adicionales.
Además, si se ajusta la puerta de salida y ofrece una mayor velocidad de despegue a los atletas, se añaden o restan puntos para equilibrar las condiciones para todos los competidores.
La puntuación final de un saltador es la combinación de todas las puntuaciones anteriores: Distancia, estilo y las compensaciones por viento y puerta.
Si dos o más saltadores terminan con la misma cantidad de puntos, se les otorga la misma posición y los premios correspondientes.
En las competiciones de mayor nivel, como los Juegos Olímpicos de Invierno, se realiza una doble ronda en la que los saltadores tienen dos oportunidades para mejorar su puntuación total.
Ingreso mínimo de 5€ para los créditos de apuesta. Las ganancias no incluyen el importe de los créditos de apuesta. Se aplican condiciones, límites de tiempo y exclusiones. Ingreso mínimo de 50€ para las fichas doradas. Se aplican premios máximos, restricciones de juego, límites de tiempo y condiciones.