Ir al contenido
Ciclismo
  1. Ciclismo

Giro de Italia: ¿Será este el año de Landa?

Artículo previamente escrito el (28/04/2022)

A falta de una semana para el arranque de la gran cita italiana, el ciclista de Murgia vuelve a aparecer como principal baza española para vestir la maglia rosa en el podio de Verona.

Miguel Indurain y Alberto Contador siguen siendo los únicos españoles que han logrado conquistar el Giro de Italia, ambos por partida doble. Aunque el último en subir al podio de la clasificación general fue Alejandro Valverde en 2016, gran parte de las esperanzas españolas durante los últimos tiempos se han centrado en Mikel Landa desde que acabó tercero en 2015 pese a ser el gregario de un Fabio Aru que no pudo con Contador.

Sin embargo, el alavés no ha logrado cumplir con la proyección que se le intuía a los 25 años, mermado en demasiadas ocasiones por el infortunio en las grandes citas, pero a sus 32 años sigue siendo un referente y ahora regresa al Giro como líder del Bahrain-McLaren dispuesto a luchar por una maglia rosa a la que también aspiran figuras como el ecuatoriano Richard Carapaz (Ineos), el inglés Simon Yates (BikeExchange–Jayco), el portugués Joao Almeida (UAE Team Emirates) o el colombiano Miguel Ángel López (Astana).

¿Cómo llega Landa al Giro 2022?

Tras ceder su plaza del podio durante la contrarreloj final de 2019 en favor de Primoz Roglic y saltarse la edición de 2020, Landa acudió al Giro del año pasado con optimismo por sus buenas sensaciones en la Tirreno-Adriático, donde acabó tercero superado únicamente por Tadej Pogacar y Wout van Aert. En la primera jornada de montaña se mantuvo con los hombres más fuertes de la genera, pero al día siguiente se vio involucrado en una gran caída que le obligó a abandonar.

En agosto ganó la Vuelta a Burgos, pero durante la posterior Vuelta a España nunca llegó a sentirse a gusto, afectado también por las caídas, y se retiró en la decimoséptima etapa. Su temporada 2022 la comenzó a bajas revoluciones en la Vuelta a Andalucía, pero en la Tirreno-Adriático de marzo ya se dejó ver entre los grandes favoritos para regresar al podio con el mismo tercer puesto del año anterior.

Noticias relacionadas del Giro de Italia

Giro de Italia: Un mes para la primera gran pelea

Sin sorpresas en la última etapa

Caruso gana la Etapa, pero Bernal resiste

Especialmente buenas fueron sus sensaciones en la única jornada de alta montaña, donde cruzó la meta por detrás de Pogacar y Jonas Vingegaard (primero y segundo de la general). “Lo necesitaba para la moral”, reconoció el de Murgia al término de la carrera. “El año pasado fue difícil tras la caída en el Giro. Este resultado me ayuda a olvidar eso y a centrarme en el objetivo de este año, que sigue siendo el Giro”.

La semana pasada no quiso forzar en el Tour de los Alpes ni en la Lieja-Bastoña-Lieja para llegar en perfectas condiciones a un Giro que arrancará el próximo viernes en Budapest y que concluirá el 29 de mayo en Verona con una contrarreloj individual de 17 kilómetros tras un total de ocho jornadas de alta montaña.

Bilbao, la otra baza española

Con la discreción que le caracteriza, Pello Bilbao es desde hace cuatro años uno de los ciclistas españoles de mayor éxito y el Giro siempre se le ha dado bien: acabó quinto en 2018, al año siguiente ganó dos etapas y en 2020 concluyó sexto de la general. Esta temporada se ha mostrado muy activo y ha sido capaz de acabar en el Top 15 las siete carreras que ha disputado: decimotercero en la Volta a la Comunitat Valenciana, tercero en el Tour de los Emiratos, quinto en la Strade Bianche, noveno en la Tirreno-Adriático, undécimo en el Gran Premio Miguel Indurain, quinto en la Vuelta al País Vasco y cuarto en el Tour de los Alpes.

bet365 utiliza cookies

Utilizamos cookies para ofrecer un servicio mejor y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies