Artículo previamente escrito el (28/10/2022)
Los helvéticos encaran con optimismo su quinta participación seguida en una cita mundialista, ya que tienen opciones reales de pelear por el segundo puesto en una liguilla de grupos donde compiten contra Brasil, Serbia y Camerún.
La selección suiza es una de las grandes tapadas de esta Copa Mundial de la FIFA que se va a disputar en Catar a partir del 20 de noviembre, ya que es favorita para meterse en los octavos de final. Por supuesto, no tiene opciones de pelear por el título, pero alcanzar las eliminatorias a partido único supone una hazaña deportiva mayúscula tras superar a Italia.
Evento | Copa Mundial de la FIFA 2022 |
Lugar | Catar |
Horario | Desde el 20 de noviembre al 18 de diciembre de 2022 |
Dónde ver | Movistar Plus+, RTVE, Teledeporte y RTVE Play |
Los helvéticos acumulan 11 participaciones en la cita mundialista, pero atraviesa por el mejor momento de su historia ya que cuatro de ellas han sido de forma consecutiva y en tres han superado la liguilla de grupos. Eso sí, nunca han alcanzado unas semifinales y no tienen prácticamente ninguna posibilidad de conseguirlo en Catar.
Posición | Año |
Primera fase | 1950, 1962, 1966 y 2010 |
Octavos de final | 1994, 2006, 2014 y 2018 |
Cuartos de final | 1934, 1938 y 1954 |
Suiza protagonizó una de las grandes sorpresas en el continente europeo, ya que logró el liderato en una liguilla de grupos donde también estaba Italia, Irlanda del Norte, Bulgaria y Lituania. De hecho, todo apuntaba a que los helvéticos tendrían que pelear en los playoffs, pero fueron más regulares que un combinado italiano que terminó eliminado y se pierde su segunda cita mundialista consecutiva.
El equipo entrenado por Murat Yakin firmó un balance de cinco victorias y tres empates, superando por dos puntos a Italia. Además, empataron los dos encuentros contra este rival, marcaron más goles a favor y únicamente encajaron dos dianas en los ocho choques que disputaron.
Suiza está encuadrada en el Grupo G, así que tendrá que enfrentarse a Camerún, Brasil y Serbia. Por supuesto, los helvéticos no tienen opciones de hacerse con un liderato que parece destinado a la canarinha, pero sí que cuentan con muchas posibilidades para aferrarse a la segunda posición de la tabla y acceder a los octavos de final.
Sus buenos resultados en las últimas citas internacionales son un aval perfecto para este equipo, que peleó contra España y Portugal en la pasada edición de la UEFA Nations League, alcanzó los cuartos de final en la Euro 2020 y se ha metido en los octavos de final en tres de las cuatro últimas citas mundialistas.
España: La regularidad invita a soñar con el título
Serbia: Una selección que deja dudas
El seleccionador de Suiza es Murat Yakin, que se hizo cargo del equipo hace un año a pesar de los buenos resultados de su antecesor. El técnico helvético no tiene una experiencia demasiado reputada en los banquillos, pero no ha firmado malos resultados desde que se asumió el cargo: siete victorias, cuatro empates y cuatro derrotas en sus 15 partidos.
La gran estrella del combinado suizo es Granit Xhaka, que ha tenido un papel protagonista en todos los torneos internacionales que ha disputado con su selección. El jugador del Arsenal FC es un mediocentro con mucha presencia sobre el terreno de juego, al mismo tiempo que su faceta goleadora cubre la ausencia de un referente ofensivo para su equipo.
Uno de los datos más curiosos es que está firmando su temporada más anotadora con los Gunners, debido a que suma cuatro dianas en los 16 encuentros que ha disputado. De hecho, el único curso que mejora estas cifras se dio en el Borussia Mönchengladbach durante la campaña, cuando terminó con cinco tantos en 42 apariciones.
La alineación titular más probable de Suiza estará compuesta por Yann Sommer, Silvan Widmer, Manuel Akanji, Nico Elvedi, Ricardo Rodríguez, Remo Fleuler, Granit Xhaka, Renato Steffen, Xherdan Shaquiri, Steven Zuber y Breel Embolo.
Todo apunta a que Suiza superará la liguilla de grupos en esta Copa Mundial de la FIFA como segunda clasificada, algo que la enfrentaría a España o Alemania en los octavos de final. De este modo, se espera que no consiga avanzar más de esta fase, repitiendo el mismo resultado que en tres de sus cuatro participaciones más recientes.
Utilizamos cookies para ofrecer un servicio mejor y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies