Ir al contenido
Tenis
  1. Tenis

Tenis: ¿Habrá doblete en Cincinnati?

Artículo previamente escrito el (15/08/2022)

Tras la conquista de Carreño en Montreal llega un nuevo Masters con Nadal, Alcaraz y el propio asturiano en el punto de mira, sin olvidar las opciones de Badosa y Muguruza en el cuadro femenino.

Pablo Carreño ha entrado este domingo en el club de maestros del tenis mundial con su triunfo en la final del Masters de Canadá frente al polaco Hubert Hurkacz por 3-6, 6-3, 6-3. El gijonense de 31 años ha alzado en Montreal su séptimo título de la ATP y el primero de esta categoría tras firmar una semana brillante para culminar con una remontada en la que desplegó su mejor tenis.

Lo más lejos que Carreño había llegado hasta la fecha en un Masters 1000 fueron las semifinales de Indian Wells (2017) y Miami (2018), con sus respectivas derrotas ante Stan Wawrinka y Alexander Zverev. En esta ocasión ha tenido que imponerse durante las rondas iniciales a rivales como Matteo Berrettini y Jannik Sinner, pero a partir de la tercera ronda ya no se ha topado con ningún cabeza de serie hasta la final, donde ha ganado a un Hurkacz que ya el año pasado conquistó Miami y que venía de eliminar a Nick Kyrgios y Casper Ruud.

"Es una sensación increíble ganar un Masters 1000. Sin duda es el mayor título de mi carrera", reconocía Carreño al término del encuentro, seis años después de lograr su primero trofeo de la ATP. "No está siendo mi mejor temporada, he perdido algunos partidos que probablemente en otras temporadas no habría perdido, pero he intentado seguir creyendo en mi equipo, en mí mismo y en mi juego", reconoció el asturiano.

¿Cuántos tenistas españoles han ganado un Masters 1000?

Desde que los torneos de Masters 1000 se incorporaron al circuito de la ATP en 1990 con el nombre de ATP Super 9, un total de 15 españoles han ganado al menos una vez un título de la segunda categoría más alta del tenis masculino, con Rafa Nadal como indiscutible referente.

Lista de españoles ganadores de Masters 1000

TenistaTítulos
Rafa Nadal36
Juan Carlos Ferrero4
Carlos Moyà3
Sergi Bruguera2
Àlex Corretja2
Carlos Alcaraz2
Juan Aguilera1
Emilio Sánchez Vicario1
Roberto Carretero1
Albert Costa1
Albert Portas1
Félix Matilla1
Tommy Robredo1
David Ferrer1
Pablo Carreño1

En cuanto al tenis femenino, han sido seis las españolas que han conquistado un título de la segunda categoría más importante de la WTA desde su implantación en 1990 y Conchita Martínez está en el Top 10 histórico igualada a nueve títulos con Monica Seles, Venus Williams y Simona Halep.

Lista de españolas ganadoras de WTA 1000

TenistaTítulos
Conchita Martínez9
Arancha Sánchez Vicario6
Garbiñe Muguruza3
María José Martínez1
Carla Suárez1
Paula Badosa1

Noticias de tenis relacionadas

Tenis: Carreño vuela hacia la final de Montreal

Tenis: Pablo Carreño alcanza las semifinales en Montreal

Tenis: Gran oportunidad de Carreño en los cuartos de Montreal

Cincinnati, una nueva oportunidad

Sin apenas tiempo de descanso, Carreño afronta esta semana el Masters de Cincinnati como uno de los siete candidatos españoles al título. El asturiano, que ha pasado del puesto 23 al 14 en el ranking mundial, deberá comenzar desde la primera ronda al igual que Roberto Bautista, Alejandro Davidovich, Albert Ramos y Jaume Munar, con el serbio Miomir Kecmanovic como rival inicial del reciente campeón de Montreal.

Pero Carreño no será el único que acapare los focos, ya que Rafa Nadal y Carlos Alcaraz partirán como segundo y tercer cabezas de serie de un cuadro liderado por Daniil Medvedev. Nadal tuvo que saltarse la cita canadiense por no haberse recuperado a tiempo de la rotura abdominal que le obligó a abandonar en Wimbledon antes de disputar las semifinales, pero en Cincinnati podrá medir sus fuerzas con la vista puesta en el próximo US Open.

Por su parte, Alcaraz tratará de quitarse la espina por lo sucedido en Montreal, donde cayó inesperadamente en su partido inicial frente a Tommy Paul. En esta ocasión su primer oponente será el estadounidense Mackie McDonald, 72 del ranking, y en su horizonte aparece un potencial cruce con Nadal en la semifinal.

En cuanto al WTA 1000 de Cincinnati, Paula Badosa y Garbiñe Muguruza parten una vez más como referentes del tenis español. Ambas comenzarán desde la segunda ronda, mientras que Sara Sorribes y Nuria Párrizas lo harán desde la primera. El problema para Badosa, retirada en su cita inicial de Toronto a causa de un calambre muscular, es que en la tercera ronda podría toparse ya con Simona Halep, reciente ganadora de la cita canadiense.

Descubre más sobre la casa de apuestas favorita del mundo

Más noticias sobre apuestas de tenis

bet365 utiliza cookies

Utilizamos cookies para ofrecer un servicio mejor y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies