El tenis profesional usa 3 tipos de superficie: Pista dura, hierba y tierra batida. Repasamos sus características, diferencias, ventajas y desventajas en este artículo.
Uno de los elementos más bellos del tenis es que se puede jugar en una gran variedad de superficies.
En el tenis profesional se utilizan hasta tres tipos de superficies diferentes, que marcan a su vez tres fases en el calendario: Pista dura, hierba y tierra batida.
Cada superficie tiene características distintas, que favorecen estilos de juego y habilidades diferentes, repasamos todo lo que tienes que saber en este artículo.
La superficie de la pista afecta al rebote y al recorrido de la pelota, lo que puede beneficiar o perjudicar a determinados estilos individuales.
Contar con una variedad de superficies varía las posibilidades de los jugadores con diferentes características que una única superficie.
Por ejemplo, un saque potente y una derecha explosiva rinde mejor en una pista dura que en una de tierra batida, con menor velocidad.
Esta peculiaridad hace del tenis un deporte más imprevisible y, por tanto, más atractivo para los espectadores.
La superficie más común en el tenis por ser la más barata de construir y mantener. La mayoría de los mejores jugadores deben adaptarse bien a la pista dura o sintética, también conocida como cemento.
Las superficies duras suelen beneficiar a los jugadores con un saque rápido; es más lenta que la hierba, pero el rebote es mucho mayor debido a la solidez del cemento.
Es la superficie sobre la que se disputan el Open de Australia y el US Open, que son el primer y el último Grand Slam de la temporada de tenis. El US Open se juega en una pista dura acrílica, mientras que el Open de Australia se juega en una superficie sintética.
Ventajas |
---|
Favorece la mayoría de los estilos de juego |
Un rebote predecible que permite peloteos más largos |
Se utiliza tanto en pista cubierta como al aire libre |
Desventajas |
---|
Diferentes tipos de pistas duras producen diferentes botes |
Físicamente mas exigentes para el deportista por ser sintéticas |
Jugadores más susceptibles a las lesiones en las pistas duras |
La superficie original del deporte de la raqueta. De hecho, uno de los torneos más antiguos del mundo, Wimbledon, se juega en las pistas de hierba del All England Club desde 1877.
Actualmente, esta superficie es la menos utilizada por el alto coste de mantenimiento, aunque destacan torneos como Halle, Sttutgar o Queens, además del mencionado Wimbledon
La hierba es la superficie más rápida de las tres y, por eso, los jugadores con un excelente saque y volea tienden a prosperar en esta superficie.
El bote irregular en las superficies de hierba invita al juego de revés cortado y dejadas, por la diferencia en altura y dirección cada vez que la pelota entra en contacto con el verde.
Ventajas |
---|
Superficie más blanda, afecta menos a las articulaciones del jugador |
Mejor temperatura al ser más fresca cuando hace calor |
Propicia para jugadores con gran habilidad en la red |
Superficie rápida e irregular, favoreciento el espectáculo. |
Desventajas |
---|
Alto coste de mantenimiento, tanto en tiempo como dinero |
Gran desgaste de la superficie aún con poco uso del mismo |
Aumento de errores por el bote bajo, rápido e irregular |
Puntos más rápidos y partidos habitualmente más cortos |
La tierra batida se asocia con las pistas de Roland Garros y el Abierto de Francia, aunque es popular en toda Europa y Sudamérica.
Con su clásico aspecto rojizo, se componen de piedras, grava, piedra caliza y ladrillo triturado. Suele utilizarse en el ámbito profesional, puesto que su mantenimiento es algo costoso pero es la superficie icónica de España.
Es la superficie más lenta de las tres, anulando a los jugadores "rápidos" ya que favorece los peloteos e intercambios más prolongados.
Rafael Nadal, considerado el rey de la tierra batida por haber ganado 14 veces en la Philippe Chatrier, baso su estilo de juego por detrás de la línea de fondo, sus fuertes golpes de fondo liftados y sus hábiles dejadas.
Ventajas |
---|
Bote alto y lento, favoreciendo los peloteos más largos |
Favorece el juego más táctico al disponer de más tiempo |
Superficie más blanda y por tanto menos exigente para el cuerpo |
Desventajas |
---|
Aunque menor que la hierba, el coste de mantenimiento es alto |
Partidos más lentos y de mayor duración que en otras superficies |
En ocasiones, los resbalones al patinar en tierra provocan lesiones |
Ingreso mínimo de 5€ para los créditos de apuesta. Las ganancias no incluyen el importe de los créditos de apuesta. Se aplican condiciones, límites de tiempo y exclusiones. Ingreso mínimo de 50€ para las fichas doradas. Se aplican premios máximos, restricciones de juego, límites de tiempo y condiciones.