La Fórmula 1 volverá a arrancar el 20 de marzo con el Gran Premio de Bahrein y una parrilla compuesta por 10 escuderías, que tratarán de aprovechar el nuevo reglamento para terminar con el monopolio de Mercedes.
La nueva edición del Campeonato Mundial de Fórmula 1 está generando muchas expectativas tras el apasionante final de la última temporada, ya que el título se resolvió en la última vuelta. Por supuesto, Lewis Hamilton y Max Verstappen volverán a estar en el centro de todas las miradas, pero se espera que con los cambios de reglamento haya otros pilotos con opciones reales de pelear por el liderato de la clasificación general.
Uno de los puntos más interesantes del próximo año tiene que ver con las escuderías, ya que Mercedes lleva varias temporadas monopolizando el Campeonato Mundial de Constructores de Fórmula 1. Sin embargo, se espera que este galardón esté mucho más igualado, gracias al progreso de otros equipos como Red Bull, Ferraro, McLaren o Alpine.
Mercedes parte con algo de ventaja, pero Red Bull está experimentando una progresión espectacular en estos últimos meses y podría poner fin a uno de los reinados más imponentes del mundo del motor. Además, Ferrari sigue progresando en su objetivo de volver a lo más alto, mientras que McLaren y Alpine aspiran a convertirse en las grandes alternativas.
Fórmula 1: Verstappen conquista el título en la última vuelta
Fórmula 1: Alonso vuelve a subirse al podio
Fórmula 1: Los Ferrari ya acechan a Norris
La temporada arrancará el 20 de marzo con el Gran Premio de Bahréin, pero el calendario será muy apretado al estar compuesto por 23 carreras. Además, se mantendrán las carreras al sprint, aumentándose a seis tras suponer un éxito rotundo por la buena acogida de los aficionados tanto en los circuitos como a través de los medios de comunicación.
. Gran Premio de Bahréin.
. Gran Premio de Emilia-Romaña.
. Gran Premio de Canadá.
. Gran Premio de Austria.
. Gran Premio de Países Bajos.
. Gran Premio de Brasil
La parrilla de salida estará compuesta por 20 pilotos, pero tan solo Guanyu Zhou se estrenará en este deporte convirtiéndose en el primer chino que pilota un Fórmula 1. Eso sí, tendremos varios cambios en las escuderías, aunque mantener el mismo proyecto puede suponer una ventaja competitiva para aquellos equipos que han apostado por un proyecto continuista.
. Mercedes: Lewis Hamilton y George Russell.
. Red Bull: Max Verstappen y Sergio Pérez.
. Ferrari: Charles Leclerc y Carlos Sainz.
. Alpine: Fernando Alonso y Esteban Ocon.
. McLaren: Lando Norris y Daniel Ricciardo.
. Aston Martin: Lance Stroll y Sebastian Vettel.
. AlphaTauri: Pierre Gasly y Yuki Tsunoda.
. Haas: Mick Scumacher y Nikita Mazepin.
. Williams: Nikola Lafiti y Alex Albon.
. Alfa Romeo: Valtteri Bottas y Guanyu Zhou.
De nuevo, todas las miradas estarán puestas en Carlos Sainz y Fernando Alonso, que han cumplido con creces sus objetivos propuestos en esta última temporada. Sin embargo, siguen teniendo metas mucho más ambiciosas, ya que pretenden pelear por mantenerse entre los cinco primeros clasificados en la general.
Sainz se ha convertido en una de las grandes sensaciones de la parrilla de salida, tras superar a su compañero de equipo y terminar en la quinta posición. Tan solo Mercedes y Red Bull han sido mejores que el madrileño, por lo que todo apunta a un año muy prometedor para el de Ferrari.
Alonso se ha aclimatado por completo en su vuelta a la Fórmula 1, así que intentará luchar por alguna victoria y mantenerse como candidato al podio de forma recurrente. Eso sí, para ello tendremos que ver la progresión de Alpine durante los test de febrero, para saber su evolución real.
Más noticias sobre apuestas de deportes de motor
Crea una apuesta con ‘Crear apuesta’
Utilizamos cookies para ofrecer un servicio mejor y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies