Artículo previamente escrito el (30/08/2022)
Este jueves arranca una edición especial por el gran talento de la NBA que regresa a la competición FIBA, con Doncic, Jokic y Antetokounmpo, entre otros.
Estamos muy cerca de arrancar una nueva edición del Eurobasket, en un 2022 en el que el compromiso con sus selecciones de las mayores estrellas de la NBA europeas se ha visto refrendado. Estaremos ante una competición con grandísimos nombres, nada menos que MVPs de la liga norteamericana como son Giannis Antetokounmpo o Nikola Jokic, además de otros estrellones, como es el caso de un Luka Doncic que ya ganó el último europeo.
El Eurobasket 2022 arrancará este jueves 1 de septiembre con sus primeros partidos y se alargará hasta el domingo 18 de septiembre. Es decir, que la competición durará en torno a dos semanas y media.
En el campeonato habrá tres fases: una primera de grupos que dura hasta el 8 de septiembre, después vendrá la segunda fase con nuevos grupos y por último las eliminatorias por el título, culminadas con la final del día 18.
El Eurobasket 2022 tiene diferentes sedes en diferentes países, concretamente en nada menos que cinco ciudades y cuatro estados. Tifilis (Georgia), Colonia (Alemania), Milán (Italia) y Praga (República Checa) serán los lugares en los que se disputen las fases de grupos. Para la fase final, Berlín (Alemania) ha sido la elegida.
En España el Eurobasket 2022 volverá a ser en abierto al completo. Todos sus partidos se verán en Mediaset, los de España y puede que algunos más en Cuatro, y el resto en BeMad o en la plataforma online Mitele. Además, este campeonato estará en las Imágenes en Directo que ofrece bet365 para sus usuarios.
El Eurobasket es posiblemente la tercera competición internacional más importante, tras el Mundial y los Juegos Olímpicos. Se disputa desde 1935 y en total hemos tenido 40 ediciones, 41 con la del presente curso.
Todo arrancó en el año 1935 en una edición que se disputó en Ginebra (Suiza). Desde entonces se han ido pasando por infinidad de países y sedes hasta que en las tres últimas, se ha optado por el formato de multisede.
El Eurobasket tiene a la selección de la Unión Soviética o Rusia como su máxima campeona, la que aparece más arriba en su medallero. En total los rusos se han hecho con 14 oros, tres platas y cuatro bronces. Le siguen Yugoslavia, España, Lituania e Italia completando el Top 5. En el caso de los españoles, son terceros con tres oros, seis platas y cuatro bronces.
El Eurobasket 2022 tiene tres nombres apuntados como los grandes favoritos y parece complicado que no sea uno de estos equipos el que gane. La Serbia de Nikola Jokic, la Eslovenia de Luka Doncic y la Grecia de Giannis Antetokounmpo son las máximas favoritas a un trono que además defienden los eslovenos.
Ahora bien, es cierto que no sería la primera, ni la última vez, que una estrella de la NBA fracasa en la baloncesto FIBA. De hecho, ya vimos lejos de su nivel y fuera de la lucha por las medallas a Jokic y Antetokounmpo en el último Mundial.
A partir de aquí, llegan una serie de selecciones como son España, Francia, Italia y Lituania con opciones reales de competir por las medallas y veremos si por el campeonato. Posiblemente de todas estas la gala sea la que llega en mejor forma, aunque la española es la que más experiencia reciente tiene a sus espaldas, pues suma 10 ediciones consecutivas llegando a semifinales, con nueve medallas y sus tres oros en ese tiempo.
Más allá de su experiencia y enorme poderío en el continente, España es una selección en plena reconstrucción y que viene de dejar atrás a sus grandes referentes. Tras decir adiós a los Pau Gasol, Juan Carlos Navarro o Felipe Reyes, ahora la selección de Sergio Scariolo ha de adecuarse con una generación que, en parte, ya estuvo en el último oro mundial.
A esta España le falta hombres de garantías como antaño, pues no podrá contar ni con Ricky Rubio, Marc Gasol o incluso un Sergio Llull que se ha caído a última hora de la lista. Así, la experiencia la pondrá Rudy Fernández y pocos más en la plantilla.
Pero más allá de las bajas, la competitividad del equipo español estará presente en toda su participación. El primer grupo es de fácil cumplimiento y España buscará el primer puesto. Después, intentar clasificarse para las eliminatorias y desde ahí ver hasta dónde puede llegar. El objetivo es pelear por traer de vuelta un metal.
Utilizamos cookies para ofrecer un servicio mejor y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies