Max Verstappen iniciará la defensa de su bicampeonato el próximo fin de semana, cuando los monoplazas echen a rodar en el primer Gran Premio de la temporada en Bahréin.
El próximo cinco de marzo dará inicio una nueva temporada de la Fórmula 1 con muchas incógnitas. ¿Continuará la tiranía de Red Bull y Verstappen? ¿Podrá Ferrari darle un coche ganador a Charles Leclerc y Carlos Sainz? ¿Conquistará Lewis Hamilton su octavo título? ¿Cómo será la primera temporada de Fernando Alonso con Aston Martin?
Después de más de cuatro meses sin la mayor competición automovilística, el próximo domingo cinco de marzo tendremos la primera carrera del curso. Será en el Gran Premio de Bahréin, a las cuatro de la tarde.
Asimismo, desde el jueves hasta el sábado se celebrarán el único test oficial en el circuito de Shakir, donde se tendrá lugar la primera prueba del año. Será la primera vez en la que podamos observar a los coches sobre la pista.
Si ningún tipo de duda, el gran candidato a proseguir reinando en la Fórmula 1 es Max Verstappen. El neerlandés llega a la temporada tras hacer el récord de victorias en un mismo curso (15) y con las aspiraciones de volver a coronarse intactas. Además, seguramente tenga uno de los monoplazas más competitivos de la parrilla, como viene sucediendo en los últimos tiempos.
La competencia con el piloto de Red Bull seguramente sea con Leclerc y Hamilton. El monegasco fue el único que le mantuvo el pulso el año pasado, pero los problemas de fiabilidad del Ferrari y algunos errores en pista le alejaron de la batalla por el campeonato. Si la escudería italiana logra dotar de una mayor consistencia a su SF-23, seguro que habrá batalla con Verstappen. Carlos Sainz también podrá estar en la batalla, pero deberá dar un paso adelante si quiere estar en la pelea.
Tampoco nos tenemos que olvidar la candidatura del Mercedes de Hamilton. El siete veces campeón del mundo necesita un mejor monoplaza, respecto al curso pasado para volver a competir por ganar carreras. Su compañero de equipo también tendrá opciones de pelear si el coche responde a las expectativas. George Russell ya demostró en 2022 que tiene todo lo que hace falta para ser el mejor, ya que quedó mejor que Hamilton en la clasificación general.
Así queda la parrilla para 2023
Red Bull presenta su monoplaza para 2023
Fernando Alonso y Sainz serán los dos representantes nacionales. El asturiano llega a Aston Martin con las esperanzas intactas de volver a tener un proyecto ganador, aunque el veterano piloto reconoce que aún no están preparados para lucha por las victorias. Sin embargo, todo puede pasar a lo largo de la temporada y el monoplaza puede evolucionar y ser más competitivo a medida que pasen las semanas. El objetivo debe ser estar entre los diez mejores pilotos del mundo.
Después nos encontramos al madrileño, que se encuentra en uno equipo ganador en el que tiene opciones de competir por ganar carreras e incluso el campeonato del mundo. El año pasado en Silverstone ya consiguió su primer triunfo en un Gran Premio y en este curso pretende que lleguen más triunfos y poder competir el mundial de pilotos.
La lista de pilotos que más campeonatos tienen en su haber lo encabeza Hamilton, con siete títulos. Una cifra casi inalcanzable para el resto de los mortales, excepto para un Verstappen que pretende lograr el tercero este 2023.
Con dos mundiales, también se encuentra un Fernando Alonso. El español intentará exprimir al máximo su rendimiento hasta que acabe su trayectoria profesional para conseguir uno más.Con la retirada de Sebastian Vettel, solo estos tres hombres son campeones del mundo en activo.
Esta temporada contaremos con un total de 23 pruebas, que comenzará el 5 de marzo en Barhein y terminará el 26 de noviembre en Abu Dhabi. Regresa el circuito de Qatar y se incopora el de Las Vegas. Además, se dobla la apuesta de las carreras al sprint. Pasamos de tres que se celebraron en 2022, a seis. Tendrán lugar en Azerbaiyán, Austria, Bélgica, Qatar, Estados Unidos y Brasil.
Seguiremos teniendo las míticas carreras en Mónaco, Spa-Francorchamps y Silverstone. Mientras que el GP de España se disputará la primera semana de junio, en vez de finales de mayo como se estaba produciendo años atrás.
Utilizamos cookies para ofrecer un servicio mejor y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies