Cómo será el terreno, quiénes son los favoritos de la edición y cuándo se correrá la vuelta española.
La Vuelta a España 2023 será una edición especial, la 78, y pasará por nada menos que tres países; Andorra, Francia y, por su puesto, España.
Con un cartel impresionante y un recorrido sin casi opciones de descanso, se espera una gran lucha desde el primer día por alcanzar un Maillot Rojo que defiende Remco Evenepoel.
La Vuelta a España 2023 se disputa desde el sábado 26 de agosto hasta el domingo 17.
En total serán 21 etapas, con dos días de descanso, los cuales se guardan para los dos últimos lunes de su calendario.
De las 21 etapas, hay una contrarreloj por equipos y una individual, seis días de media montaña, siete de alta montaña y seis jornadas llanas, dos con final en alto.
De todo el recorrido hay al menos cuatro días en los que se esperan grandes diferencias.
El primero es la jornada inaugural, una contrarreloj por equipos en Barcelona de 14,8 kilómetros que ya permitirá abrir hueco entre los mejores.
La otra contrarreloj, la décima etapa, en Valladolid, será más larga, de 25 kilómetros, y hará unas diferencias todavía mayores.
Aparte, destacamos dos días de alta montaña con dos puertos de los más duros del panorama internacional.
La carrera se pasa a Francia para subir en su decimotercera jornada de la prueba el Tourmalet, en un día con otras tres ascensiones previas, dos de ellas con puertos muy interesantes para hacer daño desde lejos.
Por último, todo podría quedar prácticamente decidido en el temible Angliru asturiano. La decimoséptima etapa tendrá dos ascensiones previas de primera categoría antes de afrontar un puerto de 12 kilómetros con una pendiente media del 9,8%, pero con rampas que llegan hasta el 24%.
En las últimas cinco ediciones de la ronda española solo ha habido tres vencedores, ya que en tres ocasiones Primoz Roglic logró imponerse. Previo a eso, Simon Yates se llevó la victoria y el año pasado fue Remco Evenepoel el que alzó los brazos en la llegada.
Últimos 5 campeones de La Vuelta:
Debido a los grandes éxitos de los años anteriores y al momento de forma con el que llegan, para la Vuelta a España 2023 hay tres nombres propios que sobresalen por encima del resto.
El Jumbo Visma llega con dos gigantes del ciclismo como son Jonas Vingegaard y un renacido Primoz Roglic. El danés es el campeón del Tour de Francia 2022 y 2023, demostrando ser el mejor competidor en las grandes vueltas de este tiempo. Mientras que el esloveno ha vuelto a reencontrarse con su mejor nivel tras ganar en el Giro de Italia 2023. Por lo tanto, a pesar de que todo apunte a que Roglic es el líder en esta carrera y que Vingegaard ha ido para ayudar, habrá que ver cómo juegan su doble baza los Jumbo.
Por detrás de ellos aparece la figura de un Evenepoel que lo va a tener francamente complicado para mantenerse en el trono español. Eso sí, no se puede ni mucho menos descartar al belga para la victoria final, o al menos para estar en la lucha hasta los últimos días.
A partir de ahí aparecen los nombres de Juan Ayuso, Enric Mas, Geraint Thomas o Joao Almeida, cuyas aspiraciones parece que van más encaminadas hacia el podio en esta ocasión.
Ingreso mínimo de 5€ para los créditos de apuesta. Las ganancias no incluyen el importe de los créditos de apuesta. Se aplican condiciones, límites de tiempo y exclusiones. Ingreso mínimo de 50€ para las fichas doradas. Se aplican premios máximos, restricciones de juego, límites de tiempo y condiciones.