No solo es doble campeón del Tour, es que nunca se rinde y siempre busca, mediante la batalla deportiva, alcanzar mayores cotas y récords en su carrera.
Tadej Pogacar es uno de los ciclistas más importantes de la actualidad en parte por sus dos conquistas del Tour de Francia. Con un perfil que se adapta bien a todo tipo de situaciones, su lema es el de combatir para ganar, siendo valiente y sin miedo a fallar. Eso le ha llevado al éxito en innumerables ocasiones y a poder optar a logros que no se veían desde la época de Eddy Merckx, con el que se le compara en ciertos aspectos.
Pogacar es un caníbal encima de la bicicleta. No le vale con ganar si puede arrasar, algo que demuestra principalmente en las grandes vueltas y sobre todo en el Tour de Francia.
Ha ganado los Tour del 2020 y 2021, logrando en ambos tres victorias de etapa, la clasificación de la montaña y la clasificación de jóvenes. Además, en el 2022, que fue segundo, también se impuso en tres jornadas y se hizo con el maillot de los jóvenes. En sus dos conquistas de la ronda gala, algunos de sus triunfos llegaron cuando ya tenía una renta suficiente como para batir a sus y no necesitaba seguir imponiéndose. Pero la sed de victoria le puede y le lleva a competir siempre.
Precisamente una de las claves por las que el esloveno logra tantos triunfos, no ya solo en etapas o generales de grandes vueltas, es porque se adapta a todo tipo de terrenos y superficies. Es un gran escalador, pero en contrarreloj logra imponerse incluso a los mejores especialistas. Además, es ambicioso y entiende el ciclismo a la vieja usanza, atacando desde lejos cuando lo necesita y sin mirar hacia atrás.
Pogacar destaca por su amplio palmarés pese a que solo tiene 24 años. Es un fuera de serie que suma más de 50 victorias como profesional, desde el año 2018.
En las Grandes Vueltas por ahora ha participado en cuatro y siempre se ha subido al podio, además de haber ganado etapas. Primero hizo tercero en la Vuelta a España y después encadenó los tres Tours consecutivos, ganando en 2020, en 2021 y siendo subcampeón en el 2022.
Carreras | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 |
Giro de Italia | - | - | - | - |
Tour de Francia | - | 1º | 1º | 2º |
Vuelta a España | 3º | - | - | - |
Sin embargo, los éxitos del esloveno llegan mucho más allá de sus victorias en esas tres carreras. Se ha convertido en un clasicómano y también logra importantes triunfos en las vueltas menores a las que asiste.
Así se le conocen triunfos en la Tirreno-Adriático, en la París-Niza, en la Strade Bianche, Tour de Flandes, Amstel Gold Race, Flecha Valona, Lieja-Bastoña-Lieja o en el Giro de Lombardía, repitiendo en alguna de ellas.
Por lo tanto, está solo a la coquista de la Paris-Roubaix y de la Milán-San Remo para alcanzar los cinco Monumentos, un logro que apenas han conseguido tres ciclistas en toda la historia: Roger De Vlaeminck, Rik Van Looy y el gran Eddy Merckx.
Precisamente con el belga es con el ciclista al que se le compara actualmente a Pogacar, pues de esos clasicómanos es el único que además competía en las Grandes Vueltas. Eso sí, Merckx todavía tiene mucho margen sobre un Pogacar con un palmarés envidiable.
Utilizamos cookies para ofrecer un servicio mejor y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies