Ir al contenido
IR A bet365 Deportes
Tour de Francia - Etapa 20
  1. Ciclismo
  2. Tour de Francia

Tour de Francia: Previa de la etapa 20

Disfruta del mejor análisis sobre cada una de las jornadas del Tour de Francia 2023.

Etapa 1Etapa 2Etapa 3Etapa 4Etapa 5Etapa 6Etapa 7
Etapa 8Etapa 9Etapa 10Etapa 11Etapa 12Etapa 13Etapa 14
Etapa 15Etapa 16Etapa 17Etapa 18Etapa 19Etapa 20Etapa 21

Previa de la etapa 20: De Belfort a Le Markstein

QuéEtapa 20 del Tour de Francia 2023
DóndeDe Belfort-Le Markstein, Francia (133,5 km)
CuándoSábado 22 de julio de 2023 a las 13:40 horas
Dónde verLa 1, RTVE Play y Eurosport

El Tour de Francia 2023 va tornando a su fin y nos adentramos en la penúltima etapa, la número 20 de la prueba y algo corta. Serán un total de 133,5 kilómetros de recorrido entre Belfort y Le Markstein, con 3.600 metros de desnivel. Esta será la última oportunidad para ver cambios en la clasificación, a pesar de que el maillot amarillo ya está decidido para un sublime Jonas Vingegaard.

Tadej Pogacar se tendrá que conformar con la segunda posición, mientras que Carlos Rodríguez apurará sus opciones de acabar la ronda gala dentro del podio. Tendrá que recortar un minuto y 16 segundos que tiene de ventaja Adam Yates sobre el español. Una distancia que parece insalvable para poder conseguir esa tercera plaza.

Este sábado nos esperan la última prueba montañosa de La Grande Boucle, que se disputa en la cadena montañosa de los Vosgos. Tendremos seis puertos, tres de segunda, uno de tercera y los dos últimos de primera categoría. Una auténtica pesadilla antes de llegar al paseo triunfal por los Campos Elíseos.

Tras un pequeño tramo llano llega el primer puerto del día, el Ballon d’Alsace, en el que puede ser propicia la fuga. Serán 11 kilómetros con pendientes medias al 5%. Después, tras un ligero descenso, llegamos al sprint intermedio de Fresse-sur-Moselle.

Tras este primer tramo llegamos a un terreno muy quebrado de hasta tres subidas. Tras ello llega un descenso, que permitirá a los ciclistas tomar aire para el último tramo de la carrera. Un descanso que les ayudará para afrontar las dos últimas subidas al Petit Ballon (9,3 km al 8,1 por ciento) y el Col du Platzerwasel (7,1 km al 8,4). Dos puertos muy duros de primera categoría para acabar en la línea de meta en llano con la llegada a Le Markstein.

Esta será la última oportunidad para los escaladores. El último gran momento para sorprender. Se trata de un momento para adaptar las estrategias y plantear movimientos tácticos que sorprendan a los rivales para conseguir un vuelco en la general. 

Previa de la etapa 19: De Moirans-en-Montagne a Poligny

Después de lo sucedido el jueves, con la fuga triunfando sobre el pelotón tras una persecución agónica, los equipos de Jasper Philipsen (Alpecin–Deceuninck) y Mads Pedersen (Lidl–Trek) harán todo lo posible por mantener bajo control las escapadas para, esta vez sí, vivir un nuevo duelo al sprint entre el belga y el danés, aunque si la cosa se complica para una llegada masiva el Alpecin siempre puede contar con Mathieu van der Poel y Soren Kragh Andersen

El Tour de Francia pasa del departamento de Saboya al del Jura con una jornada de 172,8 kilómetros entre De Moirans-en-Montagne y Poligny. El perfil es más dentellado que el de la víspera, lo que debería favorecer la creación de fugas en la última oportunidad para los clasicómanos de esta edición de la ronda gala.

A los 20 kilómetros de la salida aparece la Côte du Bois de Lionge, casi dos kilómetros de subida de cuarta categoría con una pendiente media del 5,7%. La carretera continuará con un continuo sube y baja de pequeños repechos hasta llegar a la Côte de Ivory a falta de 30 kilómetros para el final. Se trata de un puerto de tercera categoría de dos kilómetros y medio al 5,9%.

Aparte del holandés Van der Poel y el danés Kragh Andersen, hombres como el también danés Magnus Cort Nielsen (EF Education–EasyPost), el esloveno Matej Mohoric (Bahrain Victorious), el inglés Fred Wright (Bahrain Victorious), el alemán Nils Politt (Bora–Hansgrohe), el francés Christophe Laporte (Jumbo–Visma) o incluso su compatriota Julian Alaphilippe (Soudal–Quick-Step) son expertos en este tipo de terreno y ya han visto que las fuerzas en el pelotón ya flaquean.

El principal problema para una posible escapada es el tramo final de la etapa, ya que se trata de una recta de ocho kilómetros en la que un pelotón bien organizado puede acabar con las esperanzas de cualquier pequeño grupo que ande por delante.

Previa de la etapa 18: De Moutiers a Bourg en Bresse

Tras quedar el maillot amarillo decidido en los dos últimos días, en la etapa 18 del Tour de Francia 2023 se vivirá una jornada más tranquila para dicha clasificación, con el día más largo de la semana y el cuarto de la carrera. Se espera llegada al esprint y muchos puntos importantes para el jersey verde y para el de la montaña.

El recorrido de hoy tiene 184,9 kilómetros, comenzando en Moutiers y acabando en Bourg en Bresse. Lo más relevante de esta etapa categorizada de media montaña, pero que más bien parece llana, es que se pasan dos puertos cortos en la primera mitad del día, además de que habrá un esprint intermedio después, en Saint Rambert en Bugey, a 50 km de meta.

De hecho, el perfil de la etapa es más hacia abajo en general, ya que se comienza en 381 metros de altura y se llega a 237, con un desnivel negativo de casi 150 metros. Esto indica que claramente va a ser complicado para las posibles fugas y que los equipos con esprinters estarán afilando sus cuchillos después de un inicio de semana duro para ellos.

Lo que también es cierto es que con este perfil y sabiendo que la general está casi sentenciada en la mayoría de sus posiciones, tanto el Jumbo-Visma como el UAE Team dejarán hacer a la escapada, por lo que tendrían que ser los equipos de los esprinters los que la echen abajo. Eso quiere decir que solo un grupo de gente de mucha calidad, como un Wout van Aert loco por lograr esa victoria que se le resiste, podría llegar a buen puerto en la etapa 18.

Previa de la etapa 17: De Saint-Gervais Mont-Blanc a Courchevel

Tour de Francia - Etapa 17

La etapa 17 del Tour de Francia demuestra que no hay tiempo para relajación para el pelotón, que afrontará una de las jornadas más exigentes tras el desgaste de la contrarreloj individual. Se subirán cuatro puertos a lo largo del día en un recorrido de 166 km: dos de primera categoría, uno de segunda categoría y el Col de la Loze como broche de oro.

Todos los pronósticos coinciden en otorgarle a esta jornada el cartel de etapa reina en esta edición de la ronda gala, así que no se descartan cambios importantes en la general pese a la distancia que ha cogido Jonas Vingegaard como líder en solitario. El maillot amarillo está prácticamente asegurado, pero esto obliga a UAE Team Emirates arriesgue tanto con Tadej Pogacar como con Adam Yates.

La gran ventaja para el Jumbo-Visma es que el INEOS Grenadiers también trabajará por el podio de Carlos Rodríguez, así que aunarán esfuerzos para neutralizar cualquier ataque. Por otro lado, no podemos pasar por alto las opciones de que triunfe una fuga compuesta por escaladores de calidad, sobre todo si se rompe el pelotón en una primera ascensión con buen ritmo.

La lluvia podría hacer actor de presencia, ya que la probabilidad de precipitaciones tanto al inicio de la etapa como en el tramo final alcanza el 70 %. Esta situación favorecería a los ciclistas que no tienen nada que perder y también a los escaladores que busquen cazar un triunfo de etapa tras una actuación irregular como Mikel Landa o Thibaut Pinot.

Las opciones españolas son reales ante el buen nivel que han demostrado nuestros ciclistas durante estos días. Aun así, el desgaste físico empieza a pasar factura y varios de estos corredores tendrán que trabajar duro para sus líderes de equipo.

Previa de la etapa 16: De Passy a Combloux

Tour de Francia - Etapa 16

La única contrarreloj del Tour de Francia 2023 hará acto de presencia este martes con un recorrido de 22,4 kilómetros entre Passy y Combloux, dos localidades de la Alta Saboya y a los pies de unos Alpes que todavía no se han despedido de esta edición.

Aunque este año destaca por el escaso protagonismo de esta modalidad, la clasificación general llega tan apretada tanto en la pelea por el maillot amarillo como en la del podio que lo que ocurra este martes se antoja decisivo en ambos escenarios.

El perfil de la etapa lleva a engaño y no refleja la dureza del recorrido. A tres kilómetros de la salida ya aparece un ligero ascenso a la Cascade de Coeur para dar paso a un tramo ligeramente descendente y una zona principalmente llana hasta el kilómetro 16, que es donde arranca la Côte de Domancy y donde algunos ciclistas podrían optar por cambiar su bicicleta.

Aunque son tan solo dos kilómetros y medio de ascenso, está considerado de segunda categoría porque tras un inicio al 7,5% la carretera se mantiene todo el rato con una pendiente de en torno al 10 y al 11%. Pero eso no es todo, ya que después de un ligero descanso el trazado vuelve a picar hacia arriba durante los dos últimos kilómetros con pendientes que rozan el 6%.

Vingegaard, con un margen de diez segundos, viene de ser segundo en la crono del Critérium du Dauphiné y Tadej Pogacar se proclamó recientemente campeón de Eslovenia y en septiembre acabó sexto en la prueba del Mundial. La última vez que coincidieron en una contrarreloj fue en la de la penúltima etapa del pasado Tour, con un recorrido de 40 kilómetros donde ganó Wout Van Aert y Vingegaard fue segundo con una ventaja de ocho segundos sobre Pogacar, tercero.

El referente más cercano entre Rodríguez y Yates se produjo en el Dauphiné, donde el inglés fue octavo y le saco 1:03 al joven español, vigesimoquinto. No obstante, los objetivos de ambos no eran los mismos y ahora el de Almuñecar saldrá con más determinación para defender su tercer puesto.

Previa de la etapa 15: De Les Gets-Saint Gervais les Bains 

Tour de Francia - Etapa 15

El Tour de Francia 2023 termina su tríptico en los Alpes con cinco ascensiones de gran importancia. Tras la victoria en el día de ayer de Carlos Rodríguez y el apasionante duelo entre Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard se nos avecina una etapa 15 muy vibrante entre De Les Gets-Saint Gervais les Bains a las faldas del Mont Blanc.

Tendremos por delante 180 kilómetros, con unos 4.300 metros de desnivel positivo. La primera parte será llana hasta el kilómetro 40, donde tendremos la subida al Col de Les Fleuries.

Un aperitivo para lo que se avecina posteriormente. La primera ascensión importante será la de Col de la Forclaz de Montmin (7.2 km al 7.2%), a la que le sigue un breve descenso para volver a subir sin descanso el Col de Aravis. Un puerto de 4,4 km de longitud al 5,8% promedio con rampas máximas del 8%.

A partir de este momento nos quedarán dos puertos prácticamente seguidos, para rematar un día que se augura muy devastador para las piernas de los corredores. Antes de la llegada al primero (Cöte des Amerands), hay un descenso muy pronunciado y técnico para comenzar la subida final del domingo.

La primera serán 2,7 kilómetros muy duros, en el que el primero llega hasta el 13% y con una rampa final del 17%. Después llegamos a una breve bajada de 1.200 metros para enlazar la última ascensión y la más dura a Saint-Gervais. Serán 7 km al 7,7% para finalizar la etapa en alto.  

Hoy viviremos un nuevo día de conflicto entre Vingegaard y Pogacar en su lucha por el maillot amarillo. Habrá que ver cómo van pesando los días de competición en los dos favoritos, cuando llegamos a los días más decisivos de la ronda gala. 

También será un buen momento para que Carlos Rodríguez marque distancias con Jai Hindley en si disputa por entrar al podio. El australiano acabó magullado el sábado por la caída multitudinaria al principio de la etapa 14 y hay que ver las condiciones en las que está para luchar por esa tercera posición con el español.

Previa de la etapa 14: De Annemasse a Morzine 

Tour de Francia - Etapa 14

El Tour de Francia 2023 entra en los Alpes en una etapa 14, que puede ser muy importante en la lucha por el maillot amarillo entre Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard. El recorrido será de unos 151 kilómetros con salida en Annemasse y llegada en Morzine, con 4.200 metros de desnivel acumulado.

La población alpina en la que termina el trazado trae buenos recuerdos a un Ion Izaguirre, puesto que fue el ganador la última vez que celebró aquí en una tarde lluviosa. Ocurrió en el año 2016 y fue su primera victoria en la ronda gala. La segunda ha llegado en esta edición en la etapa número 12. 

El ciclista español consagró hace siete ediciones el triunfo en el descenso del Col de Joux Plane, que este sábado también adquirirá una relevancia suprema. Será el último puerto del día, que marcará el ganador del día. 

Será un sábado marcado por un frenesí constante desde el primer momento. En el kilómetro trece ya tenemos la primera ascensión al Col de Saxel (4,2 km al 4.6%), al que le seguirán dos subidas de primera categoría como son Col de Cou (7 km al 7.4%) y el Col de Feu (5.8 km al 7.8%). Este será el momento en el que la fuga pueda coger fuerza y puede consolidarse.

Después de la llegada al Col de Jambaz, cuarto puerto del día, nos adentramos en un pronunciado descenso que termina a los pies del Col de la Ramaz. Este será uno de los grandes puntos más destacados con más de 10 kilómetros de ascensión, en el que la última parte ostenta rampas del 12%.

De nuevo habrá una nueva bajada muy técnica que termina con la única zona llana de la etapa, que sirve para encarar la última ascensión y más importante del sábado: el Col de Joux Plane. Será el momento más duro en el que no hay ningún minuto para recuperar el aliento. Una subida constante que no baja del 9%.

Se corona a falta de 12.5 kilómetros para meta y el final es un descenso en el que los más especialistas pueden conseguir una gran ventaja si llegan distanciados a una cima, que tiene bonificación.

Previa de la etapa 13: De Châtillon-sur-Chalaronne al Grand Colombier

Tour de Francia - Etapa 13

La etapa 13 del Tour de Francia será una de las grandes jornadas en esta edición de la ronda gala, gracias a su perfil de alta montaña y la posibilidad de que se produzcan cambios importantes en la clasificación general. El pelotón tendrá que afrontar un esfuerzo relativamente corto, ya que el recorrido se limita a 138,7 km, pero intenso ante la presencia de una cumbre como el Grand Colombier.

Se trata del final en alto más exigente de esta gran vuelta y Tadej Pogacar parte con cierta ventaja tras ganar una etapa similar en 2020. Esta situación y la poca distancia invitan a pensar en un día explosivo, pero también hemos visto en otras ocasiones a unos ciclistas mucho más conservadores ante la imposibilidad de marcar grandes diferencias de tiempo.

Los escaladores más importantes que no tienen objetivos en la clasificación general tratarán de conformar una fuga, que será permitida por los equipos fuertes. El Jumbo-Visma y el UAE Team Emirates tendrán su propia batalla, pero se reservarán para la ascensión final.

Por lo tanto, una escapada bien organizada y con nombres de primer nivel podría soñar con el triunfo de etapa, mientras que por detrás viviríamos una nueva lucha por el liderato entre Pogacar y Jonas Vingegaard. Además, será un día importante para corredores españoles como Carlos Rodríguez o Pello Bilbao.

El objetivo de ambos pasa por mantenerse en el Top-5 de la tabla, al mismo tiempo que presionan a Jai Hindley por el tercer puesto. El granadino es el mejor situado y ha demostrado buenas piernas durante todo el Tour de Francia, aunque de momento no ha protagonizado en primera persona ningún ataque importante.

Previa de la etapa 12: De Roanne a Belleville en Beaujolais

Tour de Francia - Etapa 12

El Tour de Francia empieza a llegar a los Alpes con una etapa que finalizará en Belleville en Beaujolais, previa a las tres grandes citas en ese mítico sistema montañoso. Este jueves se corre en una jornada para nada tranquila y en la que se esperan buenas escapadas y veremos si movimientos de cara a la general.

La etapa 12 se compone de 168,8 kilómetros y es del tipo de media montaña. En total se subirán cinco puertos, los tres primeros de tercera categoría y los dos últimos de segunda. En la subida final se corona el Col de la Croix Rosier a 28 km de meta y a partir de ahí será prácticamente todo bajada salvo algún pequeño repecho.

Eso quiere decir que aquellos ciclistas que quieran hacer daño tendrán que atacar desde lejos y después tratar de no perder tiempo en el descenso. De hecho, analizando la etapa, quizás sea mejor lanzarse en el cuarto puerto del día, el que corona el Col de la Croix Montmain, algo más largo y con una pendiente media del 6,1 %.

De cara a la carrera, esta será una gran oportunidad para que gente que suele competir en las fugas por la victoria, trate de aprovechar la temprana llegada a los Alpes de la carrera. Mañana, el sábado y el domingo esperan tres días de alta montaña en los que la general volverá a estar al rojo vivo y eso quizás haga relajarse a los Tadej Pogacar, Jonas Vingegaard y compañía para guardar fuerzas, lo que a la postre significan opciones para una escapada de nivel.

Previa de la etapa 11: De Clermont-Ferrand a Moulins

Tras vivir la primera victoria española en el Tour de Francia en varios años, el pelotón vuelve a escena en este miércoles para hacer frente a una de las consideradas etapas llanas, aunque con asterisco. Los 179,8 kilómetros que recorrerá tienen tres subidas de cuarta categoría que propiciarán que la escapada pueda coger tiempo estable y veremos si finalmente se llega a esprint todos juntos o es algún grupo de fugados los que se llevan el triunfo del día.

Es cierto que lo normal es que de cara a la pelea por el maillot amarillo no pase nada; no obstante, visto lo que ocurrió ayer, que Tadej Pogacar quiso sorprender a Jonas Vingegaard colándose en uno de los primeros cortes del día, no hay nada descartable. Tampoco que si el pelotón deja hacer a la escapada, se pueda colar algún hombre que asalte la zona alta de la clasificación, como precisamente ayer hizo el gran beneficiado del día, Pello Bilbao.

Sin embargo, todo apunta claramente a un esprint final en donde el favorito indiscutible será Jasper Philipsen. Su dúo con Mathieu van der Poel como lanzador ha sido el mejor de este Tour en las llegadas en conjunto y no hay duda de que el belga tiene la entereza suficiente como para aguantar los tres puertos del día y aspirar a la que sería su cuarta victoria en este Tour.

Previa de la etapa 10: De Vulcania a Issoire

Tras el primer día de descanso, el Tour de Francia 2023 regresa a la actividad con una semana intensa y en la que se podrán volver a sacar muchas conclusiones, sobre todo de cara a la clasificación general y a la pelea por el tercer puesto, en la que está inmerso el español Carlos Rodríguez.

La jornada será un día poco amigable en general para el equipo del líder, Jonas Vingegaard, que no podrá dejar hacer demasiado a los escapados en un día de 167,2 kilómetros. El Jumbo-Visma tendrá que dirigir y apretar lo suficiente para que los que marchen por delante no cojan demasiada ventaja en la clasificación general y puedan complicarles las cosas.

En total serán cinco puertos, los dos primeros de tercera categoría, después uno de segunda, otro de tercera y el último, nuevamente de tercera categoría, el cual se corona a unos 30 kilómetros de la línea de meta. Eso sí, no se espera batalla entre el danés y su máximo rival por el maillot amarillo, Tadej Pogacar, al igual que en el resto de las batallas pendientes.

Por lo tanto, la jornada de este martes es la perfecta para que escapados puedan hacerse con una victoria que está cara en este arranque del Tour. En las nueve etapas anteriores, tres fueron al esprint y otras tres acabaron en victorias de hombres importantes en la general, lo que quiere decir que las escapadas están teniendo quizás menos protagonismo del esperado y pocas opciones de triunfo como las que se presentan hoy.

Además, el hecho de que mañana sea una de las últimas jornadas tranquilas en el pelotón, en una etapa completamente llana, favorece todavía más que gente que esté abajo en la clasificación general pueda intentarlo desde lejos, atacando en alguno de los puertos del recorrido. Eso podría alentar a ciclistas españoles, que suman ya 100 etapas consecutivas desde su último triunfo en la ronda gala. Veremos si hoy alguno vuelve a tener opciones de cerrar por fin esa brecha.

Previa de la etapa 9: De Saint Leonard de Noblat a Puy de Dome

Tour de Francia - Etapa 9

Este domingo llega una de las citas señaladas en el calendario de este Tour de Francia, con la llegada al Puy de Dome. Un volcán en el centro de Francia, donde los escaladores tienen otra oportunidad para brillar. 

Será la última etapa antes del primer día de merecido descanso. Tras dos jornadas de transición nos dirigimos a una de las citas más importantes de la ronda gala en alta montaña. Ayer se produjo el abandono de Mark Cavendish por una caída, que le niega la posibilidad de superar a Eddy Merckx como el ciclista con más triunfos parciales en el Tour. El belga se retira del ciclismo este 2023 y ambos se quedarán empatados a 34.

Tendremos un total de 182 kilómetros, en los que habrá muy pocos llanos y nos encontraremos con un desnivel acumulado de 3.600 metros. Se trata de un recorrido muy quebrado en el que el primer sprint se producirá en el kilómetro 30. Luego se pasarán tres cotas y un descenso a Clermont Ferrand antes del gran momento del día.

El Puy de Dome será el punto donde se forjará la victoria y donde los ciclistas llegarán con las piernas más desgastadas. Serán 13,3 kilómetros al 7.7% de desnivel medio, aunque lo más duro llega en los últimos cinco kilómetros. Antes las pendientes no superarán el 7.5%, pero en esta última parte tendremos un 11.5% constante. Un auténtico reto para los corredores.

Después de dos días de tregua en la disputa por el maillot amarillo, este domingo viviremos un nuevo episodio de la ardua batalla entre Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard. Habrá que ver qué estrategia siguen en un día que puede ser decisivo en la clasificación general. Comprobaremos quién llega mejor a este señalado día, en el que se pueden ver diferencias.

Previa de la etapa 8: De Libourne a Limoges

Este sábado viviremos una nueva etapa de transición en este Tour de Francia 2023, antes de llegar al Puy de Dome del domingo. Un momento clave para el maillot amarillo. Hoy será uno de los días más largos de las dos semanas, porque se superan los 200 kilómetros. 

Los primeros 125 kilómetros son aparentemente llanos, mientras que el tramo restante será un territorio plagado de pequeñas rampas y repechos, donde se decidirá el ganador. 

La Côte de Champs-Romain (2.8 kilómetros a más de 5%) marca el inicio de este tramo de pequeñas cimas montañosos, que se mantiene hasta la línea de meta. Serán más de 50 kilómetros de ascensos y bajadas ideales para los ciclistas más explosivos y esprinters. La recta de meta, que tiene 700 metros al 4.3%, será el momento cumbre para los corredores que se disputen la victoria. 

No será una etapa donde se vean grandes diferencias entre los favoritos. Viviremos algo parecido a lo que sucedió ayer entre Jonas Vingegaard y Tadej Pogacar, si no hay muchas sorpresas. Ambos se reservarán las fuerzas para mañana, donde las espadas volverán a estar en todo lo alto. La distancia entre los dos ahora mismo es de 25 segundos y no se espera que hoy haya mucha disputa.

Es un día propicio para que emerja la figura de Wout Van Aert. El terreno es verdaderamente perfecto para sus características y puede servirle para coger confianza para lo que resta del Tour. También habrá que estar pendientes de Mads Pedersen, porque será un trazado muy adecuado para él.

Al que no nos podemos olvidar a un Jasper Philipsen, que está viviendo un momento de forma espectacular. Ayer consiguió vencer en el tercer esprint, con llegada a la ciudad de Burdeos. Es el tercer triunfo del ciclista belga en esta ronda. 

Está siendo, sin ningún tipo de duda, uno de los nombres propios de esta edición del Tour. Por ello, no hay que descartarle el día de hoy por la victoria. Su extraordinario nivel le hace ser candidato.

Previa de la etapa 7: De Mont de Marsan a Bordeaux

Tras la tremenda pelea en los dos últimos días, sobre todo destacando ese duelo mano a mano de ayer entre Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard, el Tour de Francia dará un pequeño descanso hasta el domingo en esa guerra, que se volverá a encender seguramente en la novena etapa, en la subida final al Puy de Dome.

Hoy, en la séptima etapa, se espera que el día sea tranquilo y vuelvan a aparecer a escena los esprinters. Todos los focos estarán puestos sobre un Jasper Philipsen que de momento ha ganado las dos jornadas llanas y amenaza con hacer un triplete histórico para el belga.

En total, este viernes el pelotón recorrerá 169,9 kilómetros, en una jornada bastante tranquila e incluso corta para las características del recorrido. Apenas un único puerto, de 1,2 kilómetros y cuarta categoría, que no debería de suponer ni una ayuda muy grande para la escapada ni un problema para los mayores velocistas de este Tour.

Antes, en Grignols habrá un esprint intermedio que repartirá puntos para el maillot verde de puntos, dominado por el francés Bryan Coquard, seguido muy de cerca por Wout van Aert y Mathieu van der Poel. Sería lógico pensar que el belga no saltará, pues lleva dos días en la escapada y ahora ha de centrarse en conducir al pelotón como parte del equipo líder del Tour, y que el neerlandés se estará preparando para lanzar a Philipsen en el esprint final, lo que favorece todavía más las opciones del galo del equipo Cofidis.

Ya en Burdeos se espera un esprint en el que, sin duda, el dúo formado por Van der Poel y Philipsen sea el que todos quieran seguir, especialmente un Mark Cavendish que pretende superar en este 2023 el histórico récord de triunfos en el Tour de Francia de Eddy Merckx, quién sabe si hoy será cuando lo consiga.

Previa de la etapa 6: De Tarbes a Cauterets-Cambasque

Tour de Francia  - Etapa 6

La presencia del Tourmalet marcará una de las jornadas más importantes del Tour de Francia 2023, especialmente tras el desgaste acumulado en los Pirineos. Además, estamos ante el primer final en alto de la carrera, así que los escaladores puros serán favoritos para llevarse el triunfo.

Esto hace que se esperen ataques por parte de ciclistas que están peleando por el maillot amarillo, debido a que pueden hacer mucho daño en cualquiera de los tres últimos puertos que debe afrontar el pelotón en los 145 km de etapa de montaña. El recorrido es corto, pero lo complementa con mucha exigencia en el trazado.

Los cambios que se han producido en la tabla generan muchas incógnitas en torno a la estrategia que seguirán los equipos, ya que tanto el Jumbo-Visma como el UAE Team Emirates no tienen la presión de tirar del grupo para neutralizar cualquier fuga. Este objetivo será del Bora-Hansgrohe, que podría invertir demasiadas energías en ello.

Una escapada bien formada podría llegar a meta, algo que supondría un aliciente para el espectáculo si se presenta lucha tanto en la fuga como en el pelotón por el liderato de la general. Asimismo, Tedej Pogacar podría tratar de recuperar algo de tiempo con un ataque en los compases finales, sobre todo cuando ha demostrado peores condiciones físicas que Jonas Vingegaard en los momentos claves de la montaña. 

Previa de la etapa 5: De Pau a Laruns

El Tour de Francia dará paso de dos jornadas muy tranquilas y sin lucha alguna en la general, a dos días de alta intensidad para los hombres importantes. Tras las dos victorias de Jasper Philipsen, ahora será el turno de los Tadej Pogacar, Jonas Vingegaard y compañía con la llegada de la ronda gala a los Pirineos.

En total el recorrido de hoy serán 162,7 kilómetros en donde lo importante llega a partir de la mitad, aproximadamente. En el kilómetro 70 comienza la mayor ascensión del día al Col de Soudet, a un puerto de categoría especial de 15,2 km al 7,2 % de pendiente media. Después habrá otras dos subidas más, una de tercera categoría y la última de primera, antes de los 18 km finales.

Con este perfil de etapa parece lógico pensar que, después de lo visto en los dos primeros días, Tadej Pogacar o Jonas Vingegaard no quieran probarse el uno al otro o empezar a eliminar rivales. No olvidemos que el hecho de que el maillot amarillo esté en posesión de Adam Yates sí que podría cortarle un poco las alas al líder del UAE Team, no así al del Jumbo-Visma.

Sin embargo, quizás el objetivo de sus posibles ataques sea el de empezar a distanciarse de gente como Simon Yates, Jai Hindley o los españoles Mikel Landa y Carlos Rodríguez, cerca en la general.

Analizando el perfil de la etapa y las fuerzas que han cogido todos los dos últimos días, quizás el punto clave para moverse sea el puerto intermedio, pues, aunque es de tercera categoría y de apenas 4,2 kilómetros, está a una distancia muy buena de la línea de meta. Si no, habrá que esperar a la última ascensión del día para ver quién se atreve a probar al equipo del líder o a los favoritos en la general.

Previa de la etapa 4: De Dax a Nogaro

El Tour de Francia encara su segunda etapa llana consecutiva en la cuarta jornada, así que todo apunta a un día que volverá a resolverse en un sprint masivo. La presencia de un único puerto de cuarta categoría a lo largo de los 181,8 km de recorrido hace pensar en un formato clásico: una fuga reducida que se encuentre controlada en todo momento por el pelotón y todos los equipos trabajando para las balas del pelotón.

La única sorpresa puede provenir de los equipos con menos peso, que podrían buscar la sorpresa filtrando ciclistas en la fuga. Así, la escapada podría coger peso para forzar la distancia y tratar de forzar un entendimiento entre el grupo perseguidor, aunque las posibilidades son mínimas a falta de casi tres semanas para que finalice esta carrera.

Todas las miradas estarán puestas en Mark Cavendish, que llega como uno de los grandes favoritos al triunfo de etapa. Además, una victoria del británico le colocaría como el corredor más galardonado del Tour de Francia con 35 triunfos, superando a una leyenda como Eddy Merckx.

Otros nombres que destacan para llevarse el triunfo son Jasper Philipsen, Wout van Aert, Caleb Ewan o Fabio Jakobsen. Todos estos sprinters tendrán uno de los trazados más cómodos de esta edición del Tour de Francia, así que no pueden dejar pasar esta oportunidad de brillar.

Previa de la etapa 3: De Amorebieta a Ballona

La tercera etapa del Tour de Francia servirá para poner punto y final a la travesía de dos días y medio de la carrera por el País Vasco. Con un inicio apoteósico, con Tadej Pogacar ganando algo de distancia con respecto a su máximo rival por el maillot amarillo, Jonas Vingegaard, ahora llega la calma con una cita en la que no se esperan muchos sobresaltos.

El día comienza en Amorebieta y se dirige a Ballona, con una etapa de 193 kilómetros, la mayoría en terreno español. Eso sí, al contrario que en los dos primeros días de competición, en esta jornada habrá menos interés final por la victoria, que se jugará al esprint. Ni siquiera los cuatro puertos casi iniciales, todos ellos de tercera y cuarta categoría, darán demasiadas opciones a la fuga y, por lo tanto, este parece el primer día tranquilo para la general.

De momento el líder de la prueba es un Adam Yates que se coronó en Bilbao en la primera etapa y desde entonces ha sabido mantener un maillot de líder que entre hoy y mañana no correrá peligro. Más curvas tendrá el miércoles y jueves con las primeras rampas de alta montaña.

Eso hace que Yates se esté consagrando como uno de los que más opciones tienen para pugnar por el podio. Es cierto que el compartir equipo con Pogacar le complicará en ciertos momentos el correr para sí mismo y por ese objetivo, pero con las bajas que ya habido, especialmente las de Enric Mas y Richard Carapaz, y con el terreno de este Tour de Francia, sin duda el británico tendrá sus opciones.

Previa de la etapa 2: De Vitoria a San Sebastián

Tour de Francia - Etapa 2

La segunda etapa del Tour de Francia 2023 seguirá en suelo español. Tendremos 208 kilómetros con salida en Vitoria y meta en San Sebastián, con Adam Yates portando el maillot amarillo. El británico fue el ganador de la primera etapa, seguido de su hermano Simon. Los que no seguirán son Enric Mas y Richard Carapaz, que se retiraron de la prueba tras caerse el día de ayer.

El segundo día también ofrecerá un auténtico espectáculo como el primero. Los ciclistas se enfrentarán al Jaizkibel antes de un más que probable sprint en la llegada a San Sebastián. Este tramo final será decisivo para conocer el ganador, como sucedió este sábado con Yates y su gemelo.

Viviremos el segundo episodio de la disputa entre Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard en su particular disputa por la victoria en la general. Ayer dio el primer golpe el esloveno, pero el danés espera poder devolverle la jugada este domingo.

Será un día con un aroma a Clásica, siendo la etapa más larga de toda la edición (208 kilómetros). La primera parte será prácticamente llana hasta la llegada a Legutío, donde el escenario se vuelve más escarpado, siendo característico del País Vasco.

A partir de este momento los ciclistas tendrán cinco puertos categorizados, de escasa explosividad. Las pendientes no superarán el 5-6% de pendiente y estarán seguidas de tramos de valle mucho más controlados. En esta primera parte, los fugados pueden poner en problemas al pelotón si no reaccionan en el momento preciso.

La última parte estará marcada por la ascensión al Jaizkibel. Será el punto más importante de la etapa por el esfuerzo que deberán hacer los ciclistas en los más de 8 kilómetros de longitud, con una pendiente media del 5.3%. Sin embargo, lo peor llega en la segunda mitad de la subida, con un porcentaje que alcanza el 7%.

Este es el lugar idóneo para conseguir el triunfo. Una ventaja meridiana en esta subida podría ser suficiente para cosechar la victoria. Después de esto, hay un descenso que no requiere demasiada técnica y 7 kilómetros en San Sebastián para cruzar la línea de meta.  

Previa de la etapa 1: De Bilbao a Bilbao

Bilbao da el pistoletazo de salida al Tour de Francia 2023, con una etapa con inicio y final en la capital vizcaína. Será la segunda vez que la ronda gala comience en España. la primera tuvo lugar en San Sebastián en el año 1992. Además, en esta edición los tres primeros días se disputarán en suelo español.

Este sábado conoceremos quién se enfunda el maillot amarillo por primera vez en la Gran Vuelta francesa. También será el primer episodio de la dura y vibrante batalla entre Jonas Vingegaard y Tadej Pogacar, los dos grandes favoritos al título. El danés tratará de marcar las diferencias desde el primer día, aprovechando que llega en mejor momento físico que el esloveno. 

El de UAE Team Emirates llega algo renqueante al Tour, después de superar una lesión de muñeca que sufrió en la Lieja-Bastoña. Por ello, será difícil arrebatarle la corona al vigente campeón, que parte con el cartel de gran favorito.

Hoy tendremos una etapa de 182 kilómetros de distancia, con cinco puertos categorizados muy cortos y explosivos. Los corredores tendrán que superar un puerto de cuarta categoría, tres de tercera y uno de segunda. 

Será una prueba de máxima exigencia en la que se podrán marcar diferencias desde el principio. El momento cumbre del día será la cota de Pike, a menos de diez kilómetros para ver la línea de meta. Serán un total de dos kilómetros al 10% de desnivel medio, en la que algunos desniveles alcanzan el 20%.

Tras ello, los corredores tendrán una ligera pendiente hasta el regreso a Bilbao, y en el tramo final tiene una pendiente de 5.4% hasta llegar a meta. Un final muy favorecedor para los escaladores. Los grandes favoritos para hacerse con esta primera etapa son los mencionados Vingegaard y Pogacar, aunque no hay descartar otros nombres como Wout Van Aert, Mathieu Van der Poel o Tom Pidcock.

Artículos relacionados

bet365 utiliza cookies

Utilizamos cookies para ofrecer un servicio mejor y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies

¿Nuevo en bet365? Consiga hasta 100€ en créditos de apuesta en Deportes y 10 fichas doradas Registrarse

Ingreso mínimo de 5€ para los créditos de apuesta. Las ganancias no incluyen el importe de los créditos de apuesta. Se aplican condiciones, límites de tiempo y exclusiones. Ingreso mínimo de 50€ para las fichas doradas. Se aplican premios máximos, restricciones de juego, límites de tiempo y condiciones.