Artículo previamente escrito el (13/01/2022)
Dinamarca llega como gran favorita al torneo, ya que es la absoluta dominadora del balonmano mundial, a excepción de un Europeo donde España ha logrado los dos últimos oros.
Desde hoy hasta el 30 de enero se va a disputar el Campeonato Europeo de Balonmano Masculino. Esta será la decimoquinta edición de un torneo en el que los dos últimos oros recayeron sobre la misma selección, España.
Eso sí, los Hispanos no aterrizan en Hungría y Eslovaquia como los grandes favoritos, papel que recae sobre los hombros de una Dinamarca que sigue asustando por su gran nivel. Además, Francia, Suecia o Hungría son las otras aspirantes al trono europeo.
Los hombres de Jordi Ribera tratarán de defender con honores un trono al que les costó mucho tiempo y esfuerzo llegar, pero desde el que no se han bajado desde que se subieron por primera vez en el año 2018. Entonces y en el 2020 España ha sido campeona de un Europeo donde ya aparece entre las mejores selecciones de la historia:
Selección | Oro | Plata | Bronce |
---|---|---|---|
Suecia | 4 | 1 | 0 |
Francia | 3 | 0 | 2 |
España | 2 | 4 | 2 |
Dinamarca | 2 | 1 | 3 |
Alemania | 2 | 1 | 1 |
Pero es que, además, los Hispanos acumulan tres finales consecutivas, con plata en Polonia 2016, y cuatro medallas seguidas gracias al bronce del Europeo de Dinamarca 2014. Lo que demuestra que es sin duda uno de los grandes referentes del continente.
Balonmano: A pelear por el bronce
Balonmano: Dinamarca se une al club de los revalidadores
Balonmano: España, a por Dinamarca
La primera ronda del torneo es una fase de grupos con seis grupos de cuatro equipos. De ahí solo los dos primeros pasan a la segunda ronda.
España ha sido encuadrada en el Grupo E junto a Suecia, República Checa y Bosnia Herzegovina. Su calendario le permite fallar ante los escandinavos, pero no ante las otras dos rivales:
- España - República Checa: 13-1
- España - Suecia: 15-1
- Bosnia Herzegovina - España: 17-1
Además, en el Grupo A es en el que se haya la gran favorita Dinamarca, que tendrá que medirse a una de las anfitrionas, Eslovenia. En el Grupo C hay otro gran duelo entre Croacia y Francia, mientras que en los Grupos B, D y F parece que el liderato está más que asumido a favor de Hungría, Alemania y Noruega, respectivamente.
Finalmente hay que explicar porqué los daneses llegan como la máxima referencia Mundial a este Europeo.
En este mismo campeonato son la cuarta selección más laureada de siempre, ganando sus seis medallas en las 10 últimas ediciones de torneo. Eso sí, llevan tres Europeos seguidos sin palpar metal alguno.
Sin embargo, lo cierto es que en el Mundial Dinamarca sí que está logrando imponerse con relativa facilidad. Este equipo ha salido campeón en el 2019 y en el 2021, dos oros que le sitúan como la sexta mejor selección de la historia en esa competición.
Por último, además de sus buenos resultados mundialistas y del hecho de ser un equipo de referencia en Europa, hay que fijarse en que hace unos meses estuvieron a punto de revalidar su oro en los Juegos Olímpicos.
En la disciplina olímpica ganaron en Río de Janeiro 2016, en una final contra Francia que se iba a repetir en Tokio 2020 el pasado verano. Entonces, los galos consiguieron imponerse y dejar a los daneses con la miel en los labios. Pero esa final resume la casi intachable trayectoria de la selección de Nikolaj Jacobsen, con dos Mundiales, un oro y una plata en los Juegos en cinco años.
Utilizamos cookies para ofrecer un servicio mejor y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies