Artículo previamente escrito el (17/11/2022)
Es la competición por excelencia en Europa, donde cada temporada sus mejores equipos pugnan por el título desde la fase de grupos hasta las rondas eliminatorias.
La Champions League es la competición más importante de la UEFA y posiblemente del mundo a nivel de clubs, lo que hace de este campeonato uno de grandes atractivos y del que siempre conviene tener una visión global.
Cada temporada los 32 equipos clasificados pelean por el título en un formato que divide la competición en dos fases muy diferenciadas: la de grupos y las eliminatorias directas. Y, aunque sea muy complicado hacerse con una Champions League, la realidad es que desde su creación son casi siempre un número determinado de equipos los que verdaderamente aspiran a su trono.
La primera fase es de vital importancia, ya que un despiste puede suponer una eliminación prematura para alguno de los candidatos al título. Esta se divide en ocho grupos de cuatro equipos, de los que solo los dos primeros acceden a los octavos de final. Además, es importante conocer quién acabará primero para los emparejamientos de la ronda de eliminatorias.
En la Champions 2021-2022 y pese a que solo se han jugado cuatro de sus seis jornadas de esta primera parte del torneo, ya hay equipos clasificados e incluso como primeros de sus grupos. El Bayern de Múnich y el Liverpool cumplen con ese papel. Además, la Juventus también tiene el billete asegurado y tratará de defender su liderato contra el Chelsea en las últimas citas.
A partir de ahí, quedan seis primeros puestos por entregar y los ocho segundos, lo que propicia que en las dos últimas jornadas cada partido sea de vital importancia para aquellos equipos que todavía tienen esas aspiraciones.
Competiciones UEFA: Lewandowski, sin rival en Europa
Competiciones UEFA: El Bayern y la Juve hacen su camino
Competiciones UEFA: Liverpool y Ajax, dos más a la lista
Competiciones UEFA: El Madrid coge ventaja en la Champions
Competiciones UEFA: Ansu es la "diferencia"
Aunque, la realidad es que de los 32 implicados o incluso de los 16 clasificados a la parte de eliminatorias, cada temporada suele haber tan solo unos cinco o seis aspirantes de verdad al título. El mercado de ganador final congrega en sus pronósticos por historial y resultados recientes a los clubs con más posibilidades de salir campeones. Eso sí, los favoritos suelen destaparse a partir de los octavos o incluso cuartos de final, ya que en muchas ocasiones, equipos que arrasaron en la fase de grupos, después cayeron inesperadamente en los cruces.
Por historial, siempre hay que tener en cuenta a un Real Madrid que gracias a sus 13 coronaciones, es sin duda el rey de la Champions. También cuentan con muchas conquistas entidades como el Bayern de Múnich, el Liverpool, el AC Milán y el FC Barcelona, a los que llegado el momento no conviene subestimar.
Además, en los últimos años hay una serie de equipos que se han unido a esa terna de candidatos y en ocasiones son hasta favoritos. Ahí nos encontramos con el Manchester City, el París Saint-Germain, el Chelsea o el Atlético de Madrid.
Otro de los puntos clave dentro del mercado de la Champions League es la tabla de anotadores de cada temporada. En ella se reflejan los mejores artilleros de la competición, una estadística que durante muchos años dominaron Cristiano Ronaldo y Lionel Messi, que todavía siguen dando guerra, pero que en la actualidad mira hacia otros delanteros.
La campaña pasada fue la sensación noruega Erling Haaland el que se hizo con el trofeo de máximo goleador gracias a sus 10 dianas. Con 15 se impuso en el 2020 un Robert Lewandowski que también está dominando este curso el apartado estadístico con sus ocho tantos anotados. Tras él nos encontramos con la sorpresa de Sebastien Haller (Ajax) con siete goles, y después otros nombres algo más alejados del polaco como los del propio Cristiano, Mohamed Salah o Karim Benzema.
Por último, hay que saber que la Champions League es una competición en la que entran las comparaciones. Es decir, se suele comparar el recorrido de dos equipos rivales, como por ejemplo son el Madrid y el Barça en España, o el City y Liverpool en Inglaterra, y pronosticar quién llegará más lejos de los dos.
Pero también se tienden a comprar las ligas domésticas dentro de este campeonato, con mercados como el de la nacionalidad del campeón, en donde, por lo vivido recientemente, Inglaterra parece llevar claramente la delantera sobre Alemania, España, Francia o Italia.
Utilizamos cookies para ofrecer un servicio mejor y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies