El último Grand Slam de la temporada es el más propicio para los resultados inesperados y figuras como Sinner, Paul, Hurkacz acuden dispuestos a truncar las aspiraciones de Alcaraz y Djokovic.
Ningún tenista ha logrado revalidar su título individual masculino del US Open desde que Roger Federer se proclamó campeón cuatro veces seguidas entre 2004 y 2008. Además, cada una de las cinco últimas ediciones ha contado con un ganador diferente: Novak Djokovic (2018), Rafa Nadal (2019), Dominic Thiem (2020), Daniil Medvédev (2021) y Carlos Alcaraz (2022). Esos datos demuestran que el americano es el Grand Slam más impredecible y el más propicio para las sorpresas, como la que protagonizaron Juan Martín del Potro en 2009, Marin Cilic en 2014 o Stan Wawrinka en 2016.
Ahora Alcaraz y Djokovic parten como indiscutibles referentes tras protagonizar las finales de Wimbledon y el Masters de Cincinnati, con las respectivas victorias para el murciano y el serbio, pero una vez más hay margen para las sorpresas. En esta categoría no incluimos a tenistas que ya han sido protagonistas en Nueva York, como es el caso de Medvédev (ganador en 2021), Casper Ruud (finalista en 2022) o Alexander Zverev (finalista en 2020).
Con 22 años recién cumplidos, Jannik Sinner atraviesa su mejor momento y acudirá al US Open ubicado en el sexto puesto del ranking mundial. El joven tenista italiano ya fue semifinalista en Wimbledon, su mejor registro en un Grand Slam (aunque favorecido por un camino asequible hasta que se topó con Djokovic), y viene de proclamarse campeón en Toronto, donde ha conquistado su primer título de Masters 1000. Además, el pasado marzo ya ganó a Alcaraz para acceder a la final del Masters de Miami, donde perdió ante Medvédev.
El estadounidense de 26 años también está protagonizando su mejor temporada, lo que le ha permitido ascender al puesto 14 del ranking mundial. Paul nunca había pasado de la cuarta ronda de un Grand Slam hasta que el pasado enero sorprendió en el Open de Australia con su llegada a la semifinal, donde se topó con un Djokovic que acabaría conquistando el título una vez más.
Su regreso a la pista dura este verano está siendo muy prometedora, pues en Toronto eliminó a Alcaraz para meterse en la semifinal, donde cayó ante Sinner, y después protagonizó otro duelo ante Alcaraz todavía más intenso que el anterior y en el que el murciano se impuso por un reñido 7-6(6), 6-7, 6-3 tras más de tres horas de partido.
El polaco de 26 años ya demostró en 2021 de lo que era capaz cuando se proclamó campeón del Masters de Miami y eliminó a Roger Federer en Wimbledon para acceder a la semifinal. En 2022 se hizo notar al meterse en la final de Miami eliminando a Medvédev, a quien volvió a ganar para proclamarse campeón sobre la hierba de Halle, para luego alcanzar también la final del Masters de Canadá.
Su temporada 2023 estaba siendo más discreta, pero en las últimas semanas ha vuelto a demostrar que tiene mucho peligro con su poderoso saque. En Wimbledon hizo sudar a Djokovic, quien necesitó el tie-break para ganar los dos primeros sets antes de caer en el tercero y rematar en el cuarto, mientras que tanto en Toronto como en Cincinnati también complicó las cosas a Alcaraz, cuyas dos victorias fueron en tres mangas y el murciano necesitó el tie-break en tres de los cuatro sets que le ganó al polaco.
Iga Swiatek cumplió los pronósticos al proclamarse campeona en 2022 y vuelve a partir como principal rival a batir, pero esta temporada no se está mostrando tan dominante como la anterior. De hecho, Aryna Sabalenka lidera el ranking de puntos en 2023 y tanto Jessica Pegula como Cori Gauff se han impuesto recientemente a la polaca en sus respectivos caminos al título de Montreal y Cincinnati.
Todas ellas tienen motivos para ser optimistas en Nueva York, pero tampoco se puede descartar de la lista de favoritas a Elena Rybakina, Ons Jabeur, Karolina Muchová, Marketa Vondrousova o Liudmila Samsonova. Aunque ni siquiera se consideraría una sorpresa los éxitos de Caroline Garcia, Maria Sakkari, Belinda Bencic, Danielle Collins, Beatriz Haddad Maia o Madison Keys.
Ingreso mínimo de 5€ para los créditos de apuesta. Las ganancias no incluyen el importe de los créditos de apuesta. Se aplican condiciones, límites de tiempo y exclusiones. Ingreso mínimo de 50€ para las fichas doradas. Se aplican premios máximos, restricciones de juego, límites de tiempo y condiciones.