Artículo previamente escrito el (13/07/2022)
El danés del Jumbo se impone con superioridad en el Granon para arrebatarle el amarillo al joven esloveno en su primera muestra de flaqueza en una gran vuelta. Y este jueves llega el Alpe d’Huez.
Durante los últimos cinco kilómetros de la undécima etapa de esta edición del Tour de Francia ha sucedido lo que parecía que no iba a suceder en mucho tiempo: Tadej Pogacar ha sido claramente superado por un rival. El ganador de las dos últimas ediciones de la ronda gala llevaba toda la carrera demostrando un dominio y un hambre de victoria que también llegó a mostrar este miércoles durante el ascenso al legendario Galibier, pero a mitad de la subida al Granon se ha quedado sin fuerzas cuando ha llegado el ataque definitivo de Jonas Vingegaard, convertido en nuevo líder con una considerable ventaja sobre el esloveno del UAE Team Emirates.
Tras ser cuarto en el Tour de 2018 y tercero en el Giro de Italia de 2019, ese mismo año Primoz Roglic se erigió definitivamente en el gran hombre a batir con su conquista de la Vuelta a España. Con su calidad, su experiencia y un poderoso equipo para arroparlo, lo tenía todo a su favor para al año siguiente lucir el maillot amarillo en el podio de París.
Sin embargo, esa fue también la Vuelta en la que Tadej Pogacar sorprendió a todo el mundo, capaz de ganar tres etapas de alta montaña en Andorra, Los Machucos y Gredos con apenas 20 años y en su debut en una gran vuelta. Desde entonces, el joven esloveno ha sido el azote del Jumbo-Visma, equipo al que derrotó él solo tanto en el Tour de 2020 como en el de 2021, primero con Roglic como rival y luego con Vingegaard como alternativa. Pero ahora el danés en particular y el equipo holandés en general se han tomado su particular revancha.
La estrategia del Jumbo este miércoles era intentar minar a Pogacar de todas las maneras posibles durante el ascenso al Galibier, con constantes ataques de sus múltiples hombres fuertes que siempre parecieron infructuosos. El líder de la carrera respondía sin problemas e incluso se permitió el lujo de optar por el ataque como mejor defensa para dejar las cosas claras.
Pero en el Granon, el puerto de categoría especial donde concluía la etapa, sucedió lo inesperado: cuando Vingegaard se había quedado sin compañeros en el grupo del líder, donde el UAE marcaba el ritmo con Rafal Majka, el danés volvió a poner a prueba las fuerzas de Pogacar y éste no logró responder. Por primera vez las fuerzas le faltaban, incapaz de seguir la rueda de un Majka que trataba en vano de minimizar unas diferencias que acabaron llegando a los tres minutos en la meta.
Clasificación general después de la etapa 11:
- 1º Jonas Vingegaard
- 2º Romain Bardet a 2' 16"
- 3º Tadej Pogacar a 2' 22"
- 4º Geraint Thomas a 2' 26"
- 5º Nairo Quintana a 2' 37"
Tour de Francia: El ciclismo español se queda a las puertas
El Tour de Francia: Llega una semana clave para decidir el maillot
Tour de Francia: Jungels gana en la dictadura de Pogacar
Tour de Francia: Pogacar le gana el pulso a Vingegaard
Lo sucedido este miércoles en la primera gran etapa alpina ha desbaratado todo lo que había pasado hasta ahora. El margen de Vingegaard sobre el resto de rivales es muy considerable, sobre todo por la posibilidad de contar con el apoyo en bloque de un equipo con gregarios de la talla de Roglic, Wout van Aert, Sep Kuss o Steven Kruijswijk, lo que obligará a Pogacar a pasar al ataque por necesidad y no solo por gusto, como parecía que había hecho hasta ahora.
Pero la lucha por el podio también se ha trastocado. Para empezar, los ataques de Romain Bardet y Nairo Quintana sitúan ahora al francés y al colombiano en el Top 5 de la general, pero es que además hay menos de un minuto de diferencia entre la segunda plaza de Bardet y la séptima de David Gaudu.
Por detrás del francés del Groupama–FDJ aparece un gran corte de varios minutos donde se encuentran todos aquellos que este miércoles se han despedido de la lucha por el podio: Aleksandr Vlasov, Alexey Lutsenko, Enric Mas, Thomas Pidcock y Roglic. Pero todavía queda mucho Tour por delante y este jueves llega nada más y nada menos que el Alpe d’Huez, donde concluirá una etapa de 165 kilómetros con un nuevo ascenso al Galibier y a la Croix de Fer. Tres puertos de categoría especial donde puede pasar de todo.
Utilizamos cookies para ofrecer un servicio mejor y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies