Ir al contenido
IR A bet365 Deportes
Campo Fútbol
  1. Fútbol

Lanzamiento de penalti: historia, funcionamiento, reglas, infracciones y cómo lanzarlos

Descubre todo lo que necesitas saber sobre los lanzamientos de penaltis: la historia, reglas, cómo se lanzan y las infracciones más habituales.

El penalti es uno de los momentos más excitantes del fútbol. La tensión se dispara y se crea un duelo entre el lanzador y el portero que excluye a los otros 20 jugadores en el campo. A menudo, gracias a los penaltis se deciden los títulos más importantes de la historia del fútbol y en ese momento empiezas a jugar más con la cabeza que con los pies. Un juego de miradas, una mueca, un gesto, un baile, todo puede influir en el éxito o el fracaso de un penalti.

¿Quién inventó el penalti y cuándo se introdujo?

El penalti se introdujo oficialmente el 2 de junio de 1891. En los primeros tiempos se podía lanzar desde cualquier zona del campo, lo importante era que la distancia fuera de unos 11 metros de la portería. Sólo 11 años después se introdujo el punto de penalti.

Al primero al que se le ocurrió la idea de introducir este penalti fue un portero irlandés llamado William McCrum. La idea nació como método para combatir las numerosas manos y faltas en el área. Al principio, en Inglaterra no estaban muy convencidos de la idea, pero tras un partido entre el Notts County y el Stoke City en el que los rojiblancos fueron duramente penalizados por una evidente mano en la línea de gol, la norma se introdujo y fue bien aceptada por todos.

¿Cuándo se sanciona con un lanzamiento de penalti?

Según el reglamento oficial de fútbol elaborado por la AIA: “Se concederá un penalti si un jugador comete una de las infracciones sancionables con un tiro libre directo, dentro de su propia área o fuera del terreno de juego, de conformidad con las disposiciones de las Reglas 12 y 13. Se puede marcar un gol directamente con un penalti”.

¿Cuándo llega el sorteo de la tanda de penaltis?

Si estás jugando un partido que requiere un ganador, como una ronda de copa, un play-off o una final, y el marcador está empatado, se juega una prórroga. Si aún después de este periodo el marcador sigue igualado, pasamos a la tanda de penaltis.

Cada equipo tiene 5 penaltis disponibles. Gana el equipo que marque más. En caso de empate, el juego continúa hasta el final.

Cada equipo deberá elegir los cinco primeros tiradores y comunicar la lista al árbitro. Estos últimos llamarán a los capitanes y lanzarán una moneda para decidir qué portería se utilizará y quién empezará a disparar.

Cada equipo deberá elegir los cinco primeros tiradores y comunicar la lista al árbitro. Estos últimos llamarán a los capitanes y lanzarán una moneda para decidir qué portería se utilizará y quién empezará a disparar.

No se puede elegir jugadores que ya hayan disparado y primero se debe agotar la lista de todos los jugadores en el campo antes de que un jugador pueda lanzar nuevamente (un caso muy raro). Por este motivo, en ocasiones se puede pedir a los porteros que tiren, aunque no sean expertos en ello.

Para que un penalti cuente, el balón debe cruzar completamente la línea de meta. El portero puede moverse a lo largo de la línea, pero cuando el lanzador dispare este deberá pisar con al menos un pie la línea de gol.

El jugador que patea debe correr sin detenerse, pero también puede patear desde una posición parado o sin carrerilla.

Un aspecto poco conocido es que, en caso de despeje o poste, es el árbitro quien decide si se falló el penalti. Si un jugador golpea el travesaño, el balón podrá regresar al campo y cruzar la línea de meta. Aunque es poco común, ya ha sucedido antes, y el árbitro esperó a ver hacia dónde iba el balón antes de pitar el penalti fallado, mientras el portero celebraba, sin darse cuenta de que el balón iba a parar a la red.

Además, pero lo veremos en breve, el jugador que patea no debe tocar el balón dos veces.

El procedimiento: cómo ejecutar un penalti

También de acuerdo con el reglamento de la AIA, el procedimiento para un tiro penal debe ser el siguiente:

El balón debe estar estacionario, con cualquier parte tocando o sobresaliendo del centro del punto penal, y los postes, el travesaño y la portería no deben moverse. El jugador que ejecutará el tiro deberá estar claramente identificado. El portero defensor debe permanecer en la línea de meta, entre los postes, de cara al tirador, hasta que se patee el balón. El portero no debe comportarse de manera que distraiga irregularmente al ejecutor, por ejemplo, retrasando la ejecución del tiro o tocando los postes, el travesaño o la portería. Todos los jugadores, excepto el lanzador y el portero, deben posicionarse:

-          al menos a 9,15 m del punto de penalti
-          detrás del punto de penalti
-          en el campo de juego
-          fuera del área de penalti

Después de que los jugadores hayan tomado sus posiciones de acuerdo con esta Regla, el árbitro hará sonar el silbato para que se ejecute el lanzamiento. El jugador que ejecuta el tiro debe patear el balón hacia adelante.

Se permite la ejecución con el talón hacia atrás siempre que la pelota avance. Cuando se patea el balón, el portero defensor debe tener al menos parte de un pie tocando o en línea con o detrás de la línea de meta. El balón está en juego cuando es pateado y se mueve claramente. El jugador que realizó el tiro no puede volver a tocar el balón antes de que otro jugador lo haya tocado.

Infracciones y sanciones en los penaltis

Una vez que el árbitro hace sonar el silbato para ejecutar un penalti, se debe disparar el balón.

Aquí hay algunas reglas para comprender mejor cómo se ejecuta un penalti y cuáles son las posibles infracciones:

Un compañero del lanzador del penalti será castigado por "invasión" sólo si:

  • La invasión impacta claramente al portero.
  • Juega el balón o se lo disputa a un adversario y luego marca, intenta marcar o crea una oportunidad de gol.

Un compañero del portero será sancionado por "invasión" si:

  • La invasión impacta claramente al lanzador del penal (decisión a discreción del árbitro).
  • Juega el balón o reta a un oponente por él y esto impide que el equipo rival marque o cree una oportunidad de gol. (Esto ocurre principalmente tras un posible despeje del portero).

El jugador que ejecuta el penalti o su compañero comete una infracción:

  • Si el balón entra en la portería, habrá que repetir el lanzamiento.

  • Si el balón no entra en la portería, el árbitro deberá detener el juego y conceder un tiro libre indirecto al equipo rival.

Las siguientes infracciones son excepciones por las cuales el juego debe ser detenido y reiniciado con un tiro libre indirecto independientemente de si se marca gol o no:

  • Se devuelve un penalti.

  • Un compañero del jugador identificado ejecuta el tiro en su lugar. El árbitro avisa al jugador que realizó el tiro.

  • Una vez que el futbolista ha completado la carrera, simula patear el balón, bloqueando la carrera, en este caso el árbitro amonesta al jugador.

Si un compañero de un portero comete una infracción:

  • Y el balón entra en la portería, se deberá conceder el gol.

  • Y el balón no entra en la portería, se deberá repetir el penalti.

Si, después de ejecutado el penalti:

  • Quien lo realizó vuelve a tocar el balón antes de que haya sido tocado por otro jugador

  • Se concederá un tiro libre indirecto (o directo, en caso de mano). Esto es lo que se presume ocurrió en el famoso penalti de Julián Álvarez en el partido contra el Real Madrid que explicamos a continuación.

¿Por qué anularon el penalti de Julián Álvarez contra el Real Madrid?

Ya que el argentino, resbalando, tocó el balón con su pie de apoyo y en consecuencia realizó un doble toque que no está permitido en el reglamento y, en consecuencia, el penalti, aunque fue pateado a la red, fue considerado irregular y valorado como incorrecto. Entonces, supuestamente, el penalti del delantero centro colchonero fue anulado porque en el primer toque el balón no se patea hacia adelante sino hacia un lado, y porque el lanzador del penalti no puede volver a tocar el balón después del primer toque.

¿Puedes pasar el balón a un compañero en un tiro penal?

Sí, siempre y cuando el balón avance y la persona que lo pasa esté claramente identificada. Naturalmente, el jugador que recibe el pase debe estar fuera del área penal cuando su compañero le pase el balón.

Un ejemplo para entender cómo funciona un penalti a dos es el famoso penalti de Messi y Suárez contra el Celta de Vigo. En aquella ocasión, el argentino aparece en el lugar y apoya con delicadeza al delantero uruguayo que marcará el gol.

Artículos relacionados

bet365 utiliza cookies

Utilizamos cookies para ofrecer un servicio mejor y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies

¿Nuevo en bet365? Consiga hasta 100€ en créditos de apuesta en Deportes y 10 fichas doradas Registrarse

Ingreso mínimo de 5€ para los créditos de apuesta. Las ganancias no incluyen el importe de los créditos de apuesta. Se aplican condiciones, límites de tiempo y exclusiones. Ingreso mínimo de 50€ para las fichas doradas. Se aplican premios máximos, restricciones de juego, límites de tiempo y condiciones.