Ir al contenido
Mundial baloncesto - España
  1. Historia del Deporte

3/9/2006: España rompe el molde

La selección de Pepu Hernández se hizo con su primer oro mundialista, para abrir la senda de la mejor generación de su historia.

La selección española de baloncesto masculina consiguió el 3 de septiembre del 2006 su primer oro en el Mundial de Baloncesto. Lo hizo gracias a una sensacional final contra Grecia y tras un campeonato que abriría la puerta a las mejores hazañas de esa sección deportiva de nuestro país. En aquel equipo estaban nada menos que Pau Gasol, Juan Carlos Navarro, Rudy Fernández, José Manuel Calderón o Felipe Reyes, entre otros, jugadores que cabalgaron por donde ningún otro español lo había hecho antes para llevar al equipo a lo más alto de este y otros campeonatos.

Una final, con la mejor defensa de la historia

España jugó aquel 3 de septiembre del año 2006 su primera final de un Mundial de Baloncesto. En Japón se mediría a Grecia, que venía de eliminar a la gran favorita, Estados Unidos, en semis.

Por ello y porque en España faltaba su gran estrella, Pau Gasol, los helenos eran los máximos candidatos al triunfo en un encuentro en el que los de Pepu Hernández no tuvieron rival.

Desde el comienzo la ÑBA marcó el tempo del partido y demostró que había preparado mejor el choque. Los griegos cayeron una y otra vez en la desesperación ante la gran defensa española, que logró dejar en apenas 47 puntos a su rival. Con un marcador de 70-47 España hizo historia consiguiendo su primera medalla en un Mundial, su primer oro y certificando aquella defensa como la mejor de las finales del torneo de siempre.

Un campeonato muy sufrido

España jugó aquel campeonato sintiéndose por primera vez en su historia como una selección importante. Y pese a la presión que tenían aquellos jóvenes jugadores, rindieron incluso por encima de lo esperado.

Los españoles acabarían primeros en su Grupo B, cosechando las cinco victorias a las que aspiraban, y desde ahí clasificándose a unos cruces complicadísimos. En su camino se toparon con Serbia y Montenegro, Lituania y Argentina, antes de la final. En octavos ganaron por ocho puntos (87-75), en cuartos por 22 puntos (89-67) y en semifinales por un ajustadísimo tanteador de 74-75, con un último tiro de Manu Ginóbili fallado. Por lo tanto, se sufrió mucho durante toda esta segunda fase para alcanzar una final en la que se acabó haciendo historia.

El oro que necesitaba una generación

Los llamados Juniors de Oro eran una generación atrevida y con mucha calidad baloncestística, un equipo llamado a marcar una época. Sin embargo, desde que los Gasol, Navarro y compañía empezaron a entrar en la selección absoluta, no terminaban de despuntar como parecía que podían.

Hasta aquel Mundial del 2006 habían disputado los Europeos del 2001, 2003 y 2005, además del Mundial del 2002 y los Juegos Olímpicos del 2004. En esos cinco campeonatos consiguieron el bronce en el Eurobasket 2001 y la plata en el del 2003, pero se dieron un par de batacazos importantes en el Mundial 2002 y en los Juegos de Atenas 2004.

No obstante, a partir del oro del 2006, el equipo empezó a cosechar medalla tras medalla, llegando a un palmarés que hasta la entrada de esta generación dorada sumaba una medalla olímpica (plata) y cinco europeas (cuatro platas y un bronce). Desde entonces, en los 18 años posteriores, la selección española ha conseguido aparte tres medallas olímpicas (dos platas y un bronce), dos en los Mundiales (dos oros) y va ya por las nueve en los Campeonatos de Europa (cuatro otros, dos platas y tres bronces).

Artículos relacionados

bet365 utiliza cookies

Utilizamos cookies para ofrecer un servicio mejor y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies