Miami se ha instalado en el calendario de la Fórmula 1 de forma muy reciente, de tal forma que se ha comenzado a correr en este circuito urbano desde el año 2022.
El Autódromo Internacional de Miami acoge uno de los primeros Grandes Premios del calendario de la Fórmula 1. Se trata de un circuito urbano, donde Red Bull ha sido el gran dominador desde sus inicios. Todo ello personificado en un Max Verstappen que ostenta el 100% de victorias en este trazado.
Récords del GP de Miami | Pilotos |
Máximo vencedor | Max Verstappen (2022 y 2023) |
Vuelta rápida | 1:29.708 (Max Verstappen (2023) |
Último campeón | Max Verstappen (2023) |
El circuito se encuentra en Miami Gardens, a unos 25 kilómetros de la misma ciudad de Miami. Su localización se ubica en un entramado exclusivamente deportivo. Justo al lado se ubica el Hard Rock Stadium, sede de los Miami Dolphins de la NFL. Además, también están al lado las pistas dónde se celebra el Masters 1000 de Miami de tenis.
El autódromo posee 5,4 kilómetros de distancia, repartidos en 19 vueltas, 12 de izquierdas y seis de derechas. Posee un diseño muy interesante, con giros de alta y baja velocidad. Una combinación que le hace ser una prueba muy interesante para la aerodinámica, siendo similar a las pruebas celebradas en Australia o Yeda.
Posee tres zonas de DRS. La más larga en la última recta del circuito y la más propicia para adelantar debido a su gran longitud. La primera está en línea de meta y la segunda nada más comenzar el segundo sector, siendo esta última también proclive para conseguir pasar a los rivales.
El primer sector comienza en la primera recta, la más corta de las tres principales con 450 metros. Las primeras curvas son de baja y alta velocidad, precediendo al primer punto de frenada fuerte en el giro número 7. Un momento crucial para la tracción, que permite salir con velocidad a la segunda recta, con DRS, que nos lleva hasta la 11. Un lugar donde se concentran los adelantamientos.
Desde aquí comienza la parte más técnica y baja de velocidad. Desde la once hasta las 16, pasando por una chicane muy pronunciada, donde se demuestra la habilidad del pilotaje en este entramado de curvas lentas.
Tras ello, comienza la última recta y el tercer sector, con un total de 1,2 kilómetros, donde los monoplazas superarán los 340 kilómetros por hora. Después se llega a la frenada más imponente, que precede a la línea de meta, pasando antes por dos curvas de alta velocidad.
La historia del Gran Premio de Miami es reciente. La primera carrera disputada tuvo lugar el año 2022. Una edición en la que resultó ganador Max Verstappen, El neerlandés salía tercero, tras los dos Ferrari de Carlos Sainz y Charles Leclerc. Sin embargo, el de Red Bull consiguió ser el más veloz para conseguir ser el primero en reinar en este territorio.
Verstappen es el piloto que más veces ha ganado y el único que ha conseguido cruzar la línea de meta primero. En las dos ediciones disputadas hasta ahora (2022 y 2023) ha resultado ser el vencedor. Con dos triunfos, es el piloto más laureado de este Gran Premio. En ambas ocasiones, apenas ha tenido competencia para alzarse con la victoria.
Sin ningún tipo de duda, es un circuito que se adapta perfectamente a las características de la escudería Red Bull. La marca austríaca tiene muchas garantías de obtener un buen resultado en este recinto.
Miami ha sido un circuito en el que los españoles han conseguido subirse al podio en todas las ocasiones que se ha celebrado. En 2022 Carlos Sainz fue quién consiguió acabar al tercer escalón en la carrera del domingo. Mientras que, en 2023 fue Fernando Alonso quién sustituyó al madrileño en el tercer puesto.
Ingreso mínimo de 5€ para los créditos de apuesta. Las ganancias no incluyen el importe de los créditos de apuesta. Se aplican condiciones, límites de tiempo y exclusiones. Ingreso mínimo de 50€ para las fichas doradas. Se aplican premios máximos, restricciones de juego, límites de tiempo y condiciones.