Cómo funciona un partido de tenis: desde el servicio hasta el tie-break, veamos cómo se desarrolla un partido y el sistema de puntuación que se otorga en él.
¿Cómo funciona un partido de tenis? ¿Cuáles son las reglas que determinan la puntuación de un juego y por tanto el ganador? Respondemos a estas preguntas explicando de la forma más sencilla posible, desde el servicio hasta el tie-break, cómo se juega un partido y el sistema de asignación de puntos.
A diferencia de otros deportes, el tenis se ha mantenido prácticamente inalterado a lo largo de los años: de hecho, las reglas e incluso la forma de contar los puntos nunca han cambiado. Pero aclaremos algo para aquellos que sólo siguen esta disciplina esporádicamente y no están familiarizados con el tema.
Empecemos por lo básico, por la expresión que desde hace mucho tiempo forma parte del lenguaje común “juego, set y partido”. Los juegos ganan sets y los sets ganan partidos. Entendamos mejor, pues, cómo se estructura un partido de tenis, y en particular las reglas que determinan el sistema de puntuación. Antes, sin embargo, un breve paréntesis sobre el saque, llamado “servicio”: el jugador que inicia el juego tiene la posibilidad de sacar una segunda vez si comete un error la primera vez (en caso de doble error (doble falta) el punto se le otorga al oponente).
Sí, es cierto: para quienes se inician en esta disciplina, puede que no resulte fácil entender el método de asignación de puntos durante un partido. Cada punto ganado corresponde a un número: el más pequeño es el “15”, seguido del “30” y luego el “40”. Una vez que pases el “40”, el juego estará ganado. Pero si ambos jugadores llegan a 40 puntos, entonces es un “deuce”, o “40-40”. Para obtener la ventaja, y por lo tanto ganar el juego, hay que ganar los dos puntos siguientes seguidos.
La primera de las dos, cuando un jugador se adelanta en el marcador por sólo un punto, recibe el nombre de “ventaja”. En dobles la regla cambia y hablamos de “punto decisivo”. Si el marcador es 40-40, el receptor decide de qué lado responder y el ganador del punto gana el juego. Para ganar un set necesitas ganar seis juegos. Sin embargo, esto no sucede cuando el marcador es 5-5: en ese caso, el set continúa hasta siete. Nuevamente, en caso de un resultado de 6-6, el partido pasa a un “tie-break”, que podría traducirse como un desempate.
El tie-break se utiliza para decidir el ganador de un set cuando el marcador llega a empate a 6 juegos. El ganador es el primer jugador en obtener siete puntos. En caso de un tie-break muy disputado, es decir a partir de un resultado de 5 todos en adelante, para cerrar el partido a tu favor debes poner una diferencia de dos puntos entre tú y tu oponente (ejemplo: un tie-break se puede ganar con un resultado de 7-5, 8-6, 9-7).
Para reducir el tiempo de juego en los torneos de Grand Slam y hacer los partidos más atractivos, desde hace algunos años se ha introducido un “super tie-break” de 10 puntos solo para el último set (el quinto para los hombres, el tercero para las mujeres). Esto significa que si el set final termina 6-6, el partido se decide por el primer jugador que alcance los 10 puntos con una ventaja de dos o más. En los sets intermedios (del primero al cuarto para la categoría masculina y en los dos primeros para la femenina), sin embargo, se celebra un tie-break "regular" a siete sets.
Los partidos normalmente constan de tres sets: quien gane dos sets, gana. Pero en los Slams, los torneos más prestigiosos del circuito, los sets pasan a ser de cinco (para los hombres), por lo que triunfa el jugador que primero llega a tres sets.
Ingreso mínimo de 5€ para los créditos de apuesta. Las ganancias no incluyen el importe de los créditos de apuesta. Se aplican condiciones, límites de tiempo y exclusiones. Ingreso mínimo de 50€ para las fichas doradas. Se aplican premios máximos, restricciones de juego, límites de tiempo y condiciones.