Descubre en este artículo todos los padres e hijos que han jugado en la primera división española a lo largo de la historia, desde los Cruyff a los Alonso pasando por los Sanchís y Reina.
Hay imágenes que tienen el poder de detener el tiempo, al menos por un instante. Cuando vemos a los hijos de grandes futbolistas entrar al campo, es como si la historia se repitiera, con nuevos protagonistas que evocan viejos recuerdos. Aquellos niños que una vez corrían bajo las gradas, que saludaban al público con timidez, ahora son hombres, y el campo se ha convertido en su reino.
Ahora, en las gradas, están los padres, inevitablemente mayores, con esa sonrisa inconfundible de quien mira a su hijo con orgullo. Cada paso, cada gol, cada celebración despierta en nosotros una sensación de nostalgia, una mezcla de admiración y melancolía: porque nos recuerda que el tiempo ha pasado, quizás demasiado rápido.
Ver esos apellidos en las camisetas es un salto al corazón para quienes amaron las hazañas de sus padres, y nos hace sentir un poco mayores, como si también hubiéramos recorrido una parte de ese camino con ellos.
A continuación, descubrimos de quienes son hijo los siguientes futbolistas que han jugado en LaLiga.
El ex jugador de Barcelona, Espanyol, Manchester United, Celta y Alavés nació marcado con un apellido mítico en la historia del fútbol mundial. En efecto, Jordi es hijo de la leyenda Johan Cruyff el cual fue campeón de Europa tres veces con el Ajax y de copa y liga en España con el Barcelona. Su legado en la Ciudad Condal aún es muy visible.
“One club man” en el Real Madrid desde 1983 hasta su retiro en 2001, el capitán madridista era hijo de otro mítico del club: Manuel Sanchís. También defensa central, fue campeón de Europa de clubes y de selecciones y formó parte de uno de los Real Madrid más recordados de la historia: el Madrid de los ye-yés, a finales de los sesenta.
Uno de los grandes laterales izquierdos que ha defendido la camiseta de la Real Sociedad era hijo del mítico Gaztelu (José Aranzábal). Su padre fue un “one club man” del equipo txuri-urdin desde 1966 hasta su retiro en 1981.
El de Durango sembró cátedra en la portería del Real Zaragoza durante ocho temporadas ganado dos Copas del Rey y una Recopa. Su padre, Carmelo, también portero defendió la camiseta del Athletic Club durante catorce temporadas antes de jugar en el Espanyol e incluso probar suerte en los Estados Unidos. Con los leones fue campeón de la liga en la temporada 55-56.
Vasco de nacimiento, se crio y jugó en el Betis antes de dar el salto al Athletic en 1997. El que estuviera lejos de su tierra se debe a que su padre, Eusebio Ríos, hizo carrera en el conjunto andaluz defendiendo la verdiblanca durante diez temporadas.
Uno de los mejores mediocentros defensivos de la historia dio el salto al mundo del fútbol profesional en 2008, solo seis después de que su padre se retirar. Carles Busquets, portero, fue jugador del Barcelona también y ganando numerosos títulos.
Los hermanos Alonso coincidieron en categorías inferiores y en el primer equipo de la Real Sociedad durante tres temporadas. La carrera del pequeño ha sido y es mucho más conocida que la del mayor. Pero hasta sus debuts, el famoso era su padre: Periko Alonso. Mediocentro de la Real del 1977 al 1982, ganando dos ligas consecutivas, puso rumbo al Barcelona para estar allí tres temporadas antes de retirarse en el Sabadell.
El campeón del mundo y Europa debutó en el fútbol profesional tras jugar en las categorías inferiores del Barcelona, para luego pasar por Villarreal, Liverpool, Nápoles, Bayern, Milan, Aston Villa o Lazio. Un par de décadas antes su padre, también portero, ya había ganado dos premios Zamora con Barcelona y Atlético de Madrid. Pepe Reina formó parte de la plantilla colchonera campeón de Liga y la Intercontinental en los años setenta.
Dos productos de la cantera blaugrana que llegaron a jugar juntos dos temporadas en el primer equipo pero que vieron como sus carreras se tuvieron que desarrollar fuera de Barcelona. Algo muy parecido a su padre, Mazinho, que tras jugar más de doscientos partidos con el Vasco da Gama hizo carrera en España previo paso por Italia. Valencia, Elche y sobretodo en el Celta vieron la calidad en las botas de este mediocentro brasileño campeón del mundo en 1994.
Canterano madridista, nunca ha llegado a debutar en el primer equipo e hizo carrera en Inglaterra tras su paso por Bolton, Sunderland y Chelsea. Tras dos años en el Barcelona ahora aporta veteranía en el Celta de Vigo. Y es que el joven Marcos, no pudo escapar del legado familiar futbolístico que tenía en casa. Primero con su abuelo, Marquitos, que llegó a ganar cinco Copas de Europa con el Real Madrid en los cincuenta. Después, más reciente con su padre Marcos Alonso que comenzó y terminó su carrera en el Racing, pero también jugó en el Atlético, Barcelona y Logroñés.
El canterano atlético es más conocido por tener dos hermanos también futbolistas (Aarón y Jonathan Ñíguez) que por su parentesco con José Antonio Ñíguez. Más conocido como “Boria”, jugó en clubes como el Elche, Sabadell y se retiró en la UE Figueres.
Nacido en Bilbao, pero criado en la cantera del Zaragoza, Ander Herrera debe sus inicios en el club mano debido a que su padre fue director deportivo del club en los noventa. Antes, Pedro Herrera, había sido un centrocampista que forjó su carrera en equipos como la UD Salamanca, Zaragoza y Celta. Formó parte de la plantilla zaragozana campeona de Copa en el 86.
Canterano madridista, Adrián tuvo que marcharse fuera de Madrid para labrarse una carrera llena de trabajo y sacrificio sobre el terreno de juego. Celta, Nástic, Getafe, Racing, Rayo, Zaragoza, Eibar y Málaga vieron a este extremo jugar muchos partidos en primera división. Pero concretamente en Málaga y Getafe se pudo ver a Adrián ser dirigido por su padre: Michel González. Leyenda madridista que durante trece temporadas fue el líder de la banda derecha del Bernabéu ganando hasta seis ligas y dos copas de la UEFA.
Seis temporadas en Sevilla le ha hecho ser un referente de la afición sevillista por su entrega y polivalencia en el terreno de juego. Su carrera comenzó en Países Bajos en el NAC Breda, y el motivo es porque su padre Nebojsa Gudelj finalizó su carrera deportiva en dicho país. Lateral izquierdo combativo, jugó en primera con el Logroñés y en segunda con el Leganés.
Portugal, Grecia, Alemania, España, Japón y ahora Brasil han visto marcar goles a este delantero centro portugués campeón de la Europa League con el Eintracht en 2022. Lo de hacer del área rival su hábitat, lo aprendió de su padre: Domingos Paciência. Delantero fino y goleador, fue santo y seña del Oporto en la década de los noventa y tuvo un paso por el Tenerife (97-99) sin demasiada fortuna. Como entrenador dirigió brevemente al Deportivo en 2013 siendo antes subcampeón de la Europa League con el Braga.
El campeón de Europa con la selección ya ha jugado en tres países distintos tras sus comienzos futbolísticos en la cantera de Osasuna. Esto se debe, en parte a su padre Miguel Merino que jugo casi doscientos partidos con los rojillos durante seis temporadas. Mediocentro organizador, también vistió los colores de Leganés, Celta, Las Palmas, Burgos y Ceuta.
El mediocentro del Atlético de Madrid tiene no solo un padre que fue futbolista profesional sino un abuelo y varios tíos que también fueron deportistas. Su abuelo es una leyenda madridista como Ramón Grosso. “One club man” que ganó cinco ligas y una Copa de Europa de blanco. Su padre es Paco Llorente, extremo que durante siete temporadas defendió la casaca blanca ganando hasta tres ligas. Además, Marcos tiene como tíos a Julio Llorente (ex del Real Madrid, Tenerife y Salamanca) y a Toñín y José Luis Llorente (ambos jugadores de baloncesto). Como traca final, el atlético es sobrino nieto de otra leyenda blanca: Paco Gento.
Con ese apellido, no hay dudas de quien es el padre de los tres. Todos dieron sus primeros pasos en las categorías inferiores del Real Madrid donde su padre fue y es leyenda. Zinedine Zidane fue ídolo de las masas blancas con sus exhibiciones en el terreno de juego ganando Liga y Champions. Además, se superó con creces durante su etapa como entrenador consiguiendo dos ligas y tres UEFA Champions League consecutivas.
El mediocentro del Getafe siguió los pasos de su padre dirigiendo desde la sala de máquinas de todos los equipos en los que ha estado. Luis Milla jugó durante los ochenta y noventa en Barcelona y Real Madrid para acabar su carrera en el Valencia. Años más tarde se pasó a los banquillos para ser campeón de Europa con la sub21 y dirigir a Lugo y Zaragoza además de en Emiratos Árabes e Indonesia.
Nadie ubicaba a Nico González en el Barcelona cuando hizo su debut con los blaugranas en la 2021/22. Sus orígenes gallegos y ser el hijo de una leyenda del Deportivo nos hacían poner en duda que hubiera jugado en las categorías inferiores culers. Su padre, Fran, fue un mediocentro de mucha calidad que perteneció al Deportivo hasta en diecisiete temporadas coincidiendo con la mejor época del Super Depor.
Imposible no relacionar al delantero del Athletic con los colores rojiblancos del club más tras pasar por su cantera durante varios años. Su padre no solo no jugó en el Athletic, sino que encima lo hizo en el club rival. Xabier Guruzeta disputó hasta cinco temporadas de txuri-urdin tras pasar por el Sanse y acabar su carrera entre Alavés, Ourense, Castellón y Eibar.
Nada fácil lo tiene Justin para igualar o acercarse a la carrera que tuvo su padre, sobre todo con el gran sabor de boca que dejó en grandes clubes como Ajax y Barcelona. Patrick Kluivert fue leyenda en Holanda siendo campeón de todo a los dieciocho años haciendo que toda Europa se enamorara de su juego y de sus goles. Primero fue el Milan y luego el Barcelona los que se hicieron con sus servicios y aunque no llegó a ganar demasiado en ambos dejó grandes cantidades de goles anotados. Tras el Barça, quemó sus últimas temporadas en el Newcastle, Valencia, PSV y Lille.
El último gran nombre en aparecer en la lista es el del Juliano Simeone que tras su paso por varios clubes ha irrumpido con fuerza en el Atlético de Madrid. Da la casualidad de que allí le entrena su padre: Diego Simeone. “El Cholo”, leyenda colchonera como jugador también, defendió los colores de Sevilla, Inter y Lazio entre otros. Fue un mediocentro de mucho carácter y lucha que ha sabido transmitir muy bien a su hijo esos valores para ponerlos en el verde.
Ingreso mínimo de 5€ para los créditos de apuesta. Las ganancias no incluyen el importe de los créditos de apuesta. Se aplican condiciones, límites de tiempo y exclusiones. Ingreso mínimo de 50€ para las fichas doradas. Se aplican premios máximos, restricciones de juego, límites de tiempo y condiciones.