Ir al contenido
Athletics
  1. Historia del Deporte

10/09/1960: Bikila abre el camino en los Juegos

El etíope fue el primer subsahariano en ganar un oro olímpico.

El 10 de septiembre del 1960 Abebe Bikila consiguió varios registros con su oro olímpico de maratón en Roma. El etíope fue el primer subsahariano en ganar una medalla de ese color en los Juegos Olímpicos, además de que batió el récord mundial de la carrera de 42.195 metros, convirtiéndole posteriormente en una referencia para el atletismo africano.

Un plusmarquista histórico

Gracias a sus hazañas, Bikila abrió el camino para muchos desde aquellos juegos de Roma 1960. Entonces, se impondría a Rhadi Ben Abdesselam y a Barry Magee en una maratón que el etíope iba a acabar en 2:15:16, casi 10 minutos menos que el tiempo de su predecesor en el oro olímpico (Alain Minoun en 1956).

Sin embargo, sus registros no se iban a quedar ahí, pues cuatro años más tarde en los Juegos Olímpicos de Tokio 1964 iba a volver a ganar el oro olímpico, batiendo nuevamente el récord del mundo, con un 2:12:11 que no sería superado hasta Montreal 1976 por Waldemar Cierpinski. Y este registro sí que ya iba a entrar entre los mejores de esa distancia, pues en los 14 Juegos que se han disputado después, solo en ocho se ha superado. Sorprendentemente el campeón no consiguió mejorar el crono de 2:12:11 en México 1968, Múnich 1972, Barcelona 1992 y en Atlanta 1996.

No consiguió su tercer oro en 1968

Su carrera se vio lastrada en los últimos años y a pesar de que siguió compitiendo a gran nivel después de su segundo oro, no logró el objetivo de llevarse tres medallas de las más preciadas en la disciplina olímpica.

En etíope corrió en México 1968, a donde llegaba siendo el gran favorito después de sus victorias en las dos ediciones anteriores. Pero Bikila sufrió mal de altura en la prueba y tras haber corrido apenas 17 kilómetros se vio obligado a abandonar. Entonces, la victoria caería del lado de su compatriota Mamo Wolde.

Un año más tarde se retiró y por lo tanto se quedó sin esa tercera condecoración con la que soñaba.

Abrió el camino al fondo africano

Hasta la victoria aquel 10 de septiembre de 1960, las carreras de fondo tanto en los Juegos Olímpicos como en los Campeonatos del Mundo de Atletismo eran dominadas por europeos o americanos, en general. Pero fue ahí, con su triunfo cuando todo empezó a cambiar y el continente africano cogió la bandera del fondo como su aliado.

Además de los tres triunfos seguidos de etíopes en aquellos Juegos de 1960, 1964 y 1968, años más tarde llegaron los de Josia Thugwane, Gezahegne Abera, Samuel Wanjiru, Stephen Kiprotich y Eliud Kipchoge en maratón.

Aparte, los africanos también empezaron a dominar el fondo en pruebas como los 10.000 metros lisos, una distancia en la que sobre todo en la década de los 70 empezaron a aparecer los primeros campeones etíopes o keniatas con nombres muy destacados como son Haile Gebrselassie o Kenenisa Bekele, entre otros. 

Artículos relacionados

bet365 utiliza cookies

Utilizamos cookies para ofrecer un servicio mejor y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies